El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
dad, y cómo ésta construye una noción en de vejez, que también se base en un principio fundamental: el de la dignidad. Otra definición relevante tiene que ver con introducir el con- cepto de “cuidados paliativos”, una atención integral e interdisci- plinaria durante toda la vida de las personas, hasta el final de sus días, pero además integrando su condición de sujeto social, y por lo tanto, la necesidad de abarcar en el cuidado paliativo a todo su entorno. La definición señala la atención y cuidado activo integral e interdisciplinario de pacientes cuya enfermedad no responde a un tratamiento curativo, a fin de manejar su calidad de vida hasta el fin de sus días. Abarca al paciente, su entorno y su familia, abarca la vida y consideran la muerte como un proceso normal, no la ace- leran ni la retrasan. Evidentemente aquí tenemos un tremendo de- safío, sobre todo en el marco de la pandemia que estamos viviendo, y en donde el distanciamiento social y las restricciones sanitarias, evidentemente, han generado el aislamiento de las personas ma- yores aumentando los impactos sociales, psicológicos y espiritua- les de la pandemia, respecto de quienes habitan en residencias de larga estadía. Incluso las personas que ingresan a los centros de salud y que evidentemente no pueden contar con su entorno social y familiar de soporte. Respecto a las nociones de discriminación, hay un tratamiento general de la discriminación. Al respecto es de vital importancia considerar la necesidad de establecer no solo el pleno goce y ejer- cicio de los derechos sino que fundamentalmente establecer que la salvaguarda de dichos derechos protege de cualquier acción de trato desigual en la esfera política, económica, social, cultural, en el ámbito de la vida pública o en el ámbito de la vida privada. La vio- lación de esta capacidad de ejercer los derechos vía trato, es en sí misma una descriminación. Para el caso de las personas mayores, puede darse una discriminación múltiple, en donde convergen más de dos factores de discriminación. Respecto de la población mayor prácticamente en todos los casos convergen elementos de discri- minación múltiple, tales como edad, género, condición socioeconó- mica, elementos culturales, la pertenencia étnica a pueblos indíge- nas o la condición de migración, entre otros. Por supuesto, esto no es exclusivo a las personas mayores. Cualquier exclusión o restricción basada en la edad que tenga como objetivo o efecto anular o restringir el reconocimiento, goce SEPTIMA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2020 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=