El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
evaluación, porque lo que uno ha podido constatar es que efecti- vamente la percepción de la importancia social, política, cultural, espiritual, que tienen las personas mayores, está determinada por variables culturales y evidentemente en nuestra sociedad occiden- tal y en los paradigmas fundamentalmente de la sociedad de con- sumo, las personas mayores se encuentran en condiciones de espe- cial vulnerabilidad. No ocurre de igual modo en todas las culturas. Las experiencias de los pueblos indígenas son totalmente diferen- tes, por ejemplo. Las personas mayores tienen un rol fundamental en las sociedades indígenas, fundamentalmente a partir del efecto acumulativo de la experiencia y así también ocurre en otras realida- des sociales, distintas a la occidental. Esto es importante a conside- rar como contexto del análisis que presentaré sobre la convención. La política pública y los instrumentos de gestión de nuestro país, están sometidos a los instrumentos en materia de Derechos Humanos, los instrumentos de materia de Derechos Humanos por expresa disposición del artículo 5to inciso segundo de la Constitu- ción Política vigente, constituyen límites a la soberanía, de lo que deriva no solamente el carácter obligatorio de sus obligaciones, sino que también su incorporación al sistema jurídico nacional y su integración al catálogo de garantías de la Constitución. Esto es válido para todos los instrumentos de Derechos Humanos, los que a su vez se aplican a todas las personas sin distinción de edad,pero también a aquellos que están dirigidos especialmente a la protec- ción de las personas mayores, como es - por ejemplo - la Conven- ción Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores. Esto cobra particular relevancia en el contexto de la pandemia que estamos viviendo, y afecta de modo particular- mente critico a aquellas personas que habitan en residencias - es- tatales o privadas - de larga estadía, que tienen movilidad reducida y al mismo tiempo condiciones económicas precarias o en des- ventaja, en donde los elementos etnoculturales y al feminización de la vejez también generan factores de discriminación múltiple según vamos a señalar. Entonces, cerrando este primer marco de contexto que nos lleva a mirar la situación en Chile, la relevancia demográfica, de este grupo de la población es de 11,9% en la actua- lidad y se proyecta 30,7% para el 2050. Además, sobre este grupo, se constata la especial vulnerabilidad y posibilidad de vulneración de sus derechos tanto en contexto de crisis sanitarias, como de crisis más comunes en nuestro país, como son los desastres naturales. EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 142 143
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=