El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
te relacionado con una gran diversidad de determinantes sociales como el nivel socioeconómico, las redes de apoyo, el acceso a infor- mación, las condiciones basales de salud, factores culturales, entre otros; que evidencian la estricta necesidad de abordar el tema des- de diferentes sectores, y no sólo desde la salud. “Hoy día el objetivo es hacer sinergia, como tener pisos mínimos que nos permitan ir construyen- do en esta diversidad de actores el tema de salud mental de manera mucho más visible” (Muriel Abad. SENAMA). Desde el ámbito académico, el trabajo de investigación se tiende a percibir de manera aislada, con muchas dificultades de traduc- ción hacia otros sectores de la sociedad, como si estos estuvieran parcelados. La salud mental de personas mayores debe ser abor- dada desde un idioma común que logre vincular a las diferentes áreas de trabajo e investigación, lo cual deviene necesariamente en un ejercicio que tiene que ver no sólo con recursos, sino sobretodo con actitudes. En la misma línea, la academia misma necesita in- corporar una perspectiva interdisciplinaria para abordar el tema de la salud mental en las personas mayores. La iniciativa de Gero se plantea como un buen ejemplo de trabajo desde esta óptica. “Yo creo que nos estamos enfrentando como so- ciedad a un fenómeno complejo, y los fenómenos complejos requieren de trabajos interdisciplinario” (Daniela Thumala. Universidad de Chile). El trabajo que aquí se plantea como desafío, no sólo considera la necesidad de comunicación entre los diferentes entes públicos, el sector privado y las distintas disciplinas de la academia, sino también la sociedad civil, y sobretodo las personas mayores. Es im- portante incorporar una perspectiva de co-construcción en la po- EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 128 129
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=