El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

¿Cómo se está enfrentando esto desde las políticas públi- cas? Abordando el tema desde la política pública, se reconoce ante todo que la mayor parte de las carencias en salud mental vienen desde antes que la llegada de la pandemia. De allí que se habla de una “deuda previa”, la cual ha sido cada vez más visible, sobre todo desde el año 2018, cuando se comenzó a tematizar en los medios de comunicación las altas tasas de suicidio en la pobación mayor. Tanto desde la institución de SENAMA como de MINSAL, se re- conoce la falta de líneas específicas de trabajo que aborden el tema de la salud mental de personas mayores. Si bien se incorpora el tema en a través de los enfoques transversales de ciertos progra- mas, las particularidades de la salud mental en la vejez requieren de una incorporación explícita y programas específicos asociados. De lo contrario, el tema queda propenso a ser omitido. Una de las medidas que se tomaron durante el año 2019 a raíz de este diag- nóstico, fue la conformación de una mesa de trabajo que incluye la participación de personas mayores de la sociedad civil y orga- nismos públicos. Pero se reconoce que aún falta realizar esfuerzos mayores en esta materia. Con la llegada de la pandemia, las barreras respecto a políticas públicas sobre salud mental en la vejez quedan muy de manifies- to, poniendo sobre la mesa el tema como una de las prioridades centrales. En ese sentido, se rescata la oportunidad de instalar la importancia de abordarlo como un tema prioritario. Barreras que han quedado de manifiesto Una de las principales barreras que se ha visibilizado a raíz de la pandemia corresponde a la falta de datos respecto a la salud men- tal de las personas mayores. La crisis sociosanitaria introduce la necesidad fundamental de generar información sobre la situación actual, lo que ha evidenciado la carencia de conocimientos con res- pecto a las situaciones basales de salud mental de las personas mayores. A raíz de ello, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de realizar diagnósticos y acelerar los procesos de disposición de datos. SEPTIMA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2020 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=