El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
auditiva. Pero una vez más ese riesgo lo hemos encontrado similar en los que padecen pérdida auditiva y usaban audífonos. O sea, que esos resultados los hemos obtenido gracias a esos estudios que son observacionales, y tendrían que ser confirmados en ensayos clínicos con una intervención activa. Pero parece importante con- siderar que aquellos que tienen un efecto positivo sobre el declive cognitivo, ya lo sabemos, son muy pocos. Entonces, es importante también apuntar todos esos factores que contribuyen a acelerar el declive cognitivo en el adulto mayor, pero también es importan- te apuntar esos factores que pueden ayudar a mantener un buen funcionamiento cognitivo, y pues, quizás, el manejo de la pérdida auditiva sea uno de esos factores que hay que promover. ¿Qué recomendaciones darías a quienes están actualmente ha- ciendo estudios epidemiológicos y que han visto su trabajo in- terrumpido por la pandemia? Ustedes, ¿qué estrategias piensan desarrollar para que la pandemia no signifique una pérdida de todo el trabajo desarrollado? Pues hay que intentar mantener un tipo de relación con los par- ticipantes. Lo peor sería decir “bueno, pues ya no se puede hacer seguimiento como teníamos costumbre hacerlo, entonces pues todo se para” . Eso sería lo peor, porque me parece que tenemos muchas lecciones que aprender ahora de lo que está pasando. Así que, pues, mi consejo es mantener a toda costa la relación con esos participantes, que estén bien o que estén mal. Para ello, el teléfono me parece el mejor medio para hacerlo, porque además lo están vi- viendo muy bien. Cuando hemos intentado dar ese golpe de teléfo- no, la gente de verdad estaba muy contenta. De costumbre, cuando vienen los psicólogos o médicos a hacer la evaluación, de vez en cuando nos dicen “bueno, son un poco pesados, eh, porque cuán- tas cosas nos preguntan y cuántas cosas tenemos que hacer para ustedes” . Pero esta vez estaban todos muy contentos por poder por fin contar la experiencia que ellos mismos estaban viviendo, así que me parece que son buenas condiciones para mantener esta relación, por razones científicas. Y también por razones humanas. Hemos hablado que ha sido bien notable como un equipo de in- SEPTIMA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2020 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=