El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
entre pérdida auditiva y cognición en los adultos mayores. ¿Nos podrías contar los resultados que has obtenido? Sí, en referencia a resultados que hemos publicado en un par de artículos, y que se basan sobre este estudio, incluimos 6.777 adul- tos mayores que vivían en la comunidad, y cada dos o tres años realizamos una visita a domicilio con una psicóloga que realiza una evaluación social, clínica y neuropsicológica. A los sujetos que presentaban trastornos cognitivos, se les proporcionó una visita adicional con un médico, sea geriatra o neurólogo, para realizar un diagnóstico más preciso de la enfermedad de Alzheimer y otro tipo de demencia. Seguimos con estas personas. Por supuesto, son muy mayores y quedan pocos, pero todavía los seguimos. Lo que hicimos no hace mucho es comparar la trayectoria de declive cognitivo, medido con el MMS, que se administró a cada visita, en dos grupos de personas que estaban incluidos en el cohorte. Los que declararon a la vista iniciada padecer una pérdida auditiva, sólo se les preguntaba si te- nían dificultad para escuchar y nos decían que sí, un poco, o mucha dificultad, poca dificultad, o ninguna. Entonces, hemos comparado la trayectoria de declive cognitivo en estas personas que declara- ron tener dificultad auditiva, con la trayectoria de los que declara- ron que no tenían tal deficiencia. Y vimos que los que decían tener dificultad para escuchar, presentaban declive más importante y más rápido durante los 25 años de seguimiento que consideramos en este estudio. El otro resultado interesante es que los que declararon padecer pérdida auditiva, pero también decían usar audífonos. Esas per- sonas presentaban una trayectoria de declive similar a la de los sujetos de control, es decir, los que no tenían pérdida auditiva. Y esos resultados se replicaron en un segundo artículo, consideran- do esta vez no sólo el declive cognitivo, con el MMS, sino también el diagnóstico de demencia, ya que tenemos ese diagnóstico clíni- co, con los médicos que venían a domicilio para hacer el examen. Pues esos resultados se replicaron con el diagnóstico de demencia, y también con el riesgo de desarrollar dependencia sin demencia. Es decir, hay un riesgo más importante y más alto de demencia, y también de dependencia en los que declaraban pérdida auditiva en la visita inicial, en comparación con los que no padecen pérdida EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 116 117
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=