El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
En base a lo que has vivido durante la pandemia y los datos que han recolectado, es siempre interesante preguntar si han podido seguir indagando, juntando esas diferentes tipos de variables, y cuál crees que es la importancia que ustedes aportan como gru- po juntando diferentes tipos de variables y no enfocándose, por ejemplo, en algunos estudios solamente para conocer cómo está la salud mental de los adultos mayores. Pues sí, nuestro grupo tiene como objetivo científico el estudio de los factores psicológicos y sociales que influyen sobre la expre- sión clínica del envejecimiento normal, o entre comillas patológico. También el estudio de intervenciones psicosociales innovadoras. El ejemplo de la COVID es bueno, porque desde el punto de vista de la salud física, bueno, pues no hay mucho debate. Es evidente que los adultos mayores son muy vulnerables, y van a padecer mucho de esta pandemia en términos de mortalidad. En términos de salud mental quizás no sea tan evidente. Y por eso siempre nos parece importante cuando uno trata de describir esas trayectorias clíni- cas del envejecimiento, siempre tener en cuenta aspectos físicos, cognitivos, psicológicos y sociales. Porque en todo esto interactúan diferentes aspectos. En este período de pandemia, a la hora de lanzar esta encuesta telefónica, el hecho de que teníamos pendientes estudios de co- horte, nos facilitó mucho la cosa. Y también, la experiencia que tenemos en el estudio de los fenómenos psicológicos en adultos mayores. Y las fuerzas en términos de recursos humanos. Inclu- yendo los estudiantes, psicólogos en último año de máster, estu- diantes en tesis, y miembros profesores en psicología, hemos po- dido contar con más de doce personas con suficiente formación en psicología para entrevistar a las personas mayores, muy mayores; algunas con deficiencias auditivas, cognitivas, algunas deprimidas, con ansiedad, que por supuesto complica mucho la entrevista. El confinamiento duró exactamente 55 días, incluyendo los do- mingos y fines de semana, y en este período muy corto pudimos contactar a 900 personas, y entrevistar poco más de 700 personas. Bueno, no fuimos los únicos en lanzar estudios sobre adultos ma- yores durante la pandemia, por supuesto. Pero lo interesante es que la mayoría de estas encuestas fueron por internet, y desafor- tunadamente, hay importantes límites que considerar cuando se hace de esa forma. Si bien este modo tiene ventajas obvias, ya que EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 112 113
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=