El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

Estoy controlando la comorbilidad de la persona mayor, y este es un punto muy importante cuando hablamos de salud pública. En ese mismo sentido, hay algunos investigadores que plantean la de- mencia o el Alzheimer como un tercer tipo de diabetes. ¿Usted ha escu- chado eso? ¿Cuál es su opinión? ¡Sí!, y pienso que es una mirada muy bonita que debemos investi- gar. Hemos trabajado con grupos muy importantes de diabetólo- gos, y los pacientes con diabetes expresan muy precozmente dete- rioro cognitivo leve. Hay un problema inflamatorio muy vinculado a la diabetes tipo 2, que es la más prevalente. En este momento ha habido muchí- simas aproximaciones terapéuticas como la insulina intranasal, o los antidiabéticos orales para hacer un control de la cognición. Y muy recientemente –seguramente Chile también participará en este ensayo clínico– está la utilización del liraglutide como un nue- vo fármaco controlador de, no tan sólo de la diabetes (y sobre todo los hipoglucémicos), sino también de la cognición en función de los transportadores y del problema neuroinflamatorio que aparece en el cerebro, que estaría medio trazado con este fármaco. Por lo tanto, el control de diabetes y enfermedad de Alzheimer están muy unidos, al menos nos parece que están muy unidos. Hay un gran paso ahí, entre una patología y la otra. Controlar la cognición implica un buen control de diabetes. Yo pienso que la diabetes es realmente una ventana abierta a la neu- rodegeneración, donde endocrinos y especialistas en neurodege- nerativas tendremos que trabajar muy codo a codo, mano a mano. También se habla que la enfermedad de Alzheimer está feminizada. En todas partes del mundo las mujeres viven más. También las cuidadoras son principalmente mujeres. ¿Se refiere a ese tema, o tiene una relación con el tipo de género? No, pero estoy completamente de acuerdo. Tenemos un artículo que es muy didáctico en este sentido. Nosotros seguimos a 10 mil personas, a 10 mil familias en Ace Alzheimer Center Barcelona, e EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 104 105

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=