El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

buscamos proteínas que estén, o que nos puedan indicar, un nuevo biomarcador. Tenemos un gran biobanco de muestras de genética. Tenemos alrededor de 20 mil muestras de genética que nos per- miten entrar en consorcios internacionales. Trabajamos con Chile, en un consorcio que busca ver cómo nos comportamos en el Cono Sur. Queremos trabajar muchísimo más con Chile, no tan solo en investigación básica. Y esto es, en resumen, nuestro pequeño mundo y lo que noso- tros estamos haciendo. Es una institución con 89 profesionales, de la cual yo soy la directora médica. Hay un director de investigación, y hay una CEO. Entendemos que el mundo Alzheimer es un mundo de un gran futuro. Es un mundo de un gran éxito de investigación, de gran conocimiento, y que nuestra obligación como clínicos es retornar a nuestros mayores: lo que nuestros mayores han hecho para nosotros. ¿Cómo podemos diagnosticar este paciente en etapas tempranas? ¿Se puede? ¿Cómo han avanzado ustedes en ese tema? Yo le diría que sí que se puede, segurísimo, y qué hemos de ir ahí. ¿Y cómo? Explicaré una breve historia de cómo esto depende de la cultura del país, de nuestra cultura respecto a una enfermedad; por ejemplo, de la atención primaria, de los médicos de familia, de los geriatras. ¿Por qué? Porque hay una idea genérica de que como no tenemos tra- tamiento, ¿para qué? Esta es una gran equivocación. En el caso de la detec- ción temprana del cáncer de mama, la supervivencia y la calidad de vida de las mujeres, ha cambiado mu- chísimo y se ha transfor- mado en una enfermedad crónica. Haciendo una detección precoz del cáncer de colon, lo puedo controlar. El Alzheimer se comporta igual que la patología oncológica. No he de tener miedo a su nombre: he de tener miedo “Haciendo una detección precoz del cáncer de colon, lo puedo controlar. El Alzheimer se comporta igual que la patología oncológica. No he de tener miedo a su nombre: he de tener miedo a no conocerlo” SEPTIMA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO 2020 DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=