El impacto de la pandemia sobre las personas mayores

las condiciones sociales, las condiciones educativas del grupo, las condiciones económicas para soportar diez, doce o cinco años de enfermedad. Este es el proyecto base. Nosotros dedicamos al diagnóstico cinco visitas, de las cuales dos están dedicadas a la familia, para entender las necesidades que expresan, y determinar y observar las que están escondidas, las que no expresan porque no tienen conocimiento. Necesitamos aprender con el familiar cuáles son las aptitudes y la actividad fun- cional del individuo, preservando su dignidad y su privacidad. Después de estas dos visitas, hacemos una visita extremada- mente normalizada, protocolizada, que es la de neurología, a la que le sigue una de neuropsicología. Así, en conjunto, las personas de nuestra institución llegan a un diagnóstico consensuado, en el que barajamos el más probable y el posible, y en el que diseñamos una aproximación terapéutica farmacológica. Es así como en esta etapa diseñamos este proyecto a futuro para poderlo explicar a la familia. Después hacemos un seguimiento. Cada año visitamos alrededor de dos mil nuevos pacientes, con una edad de 73 años de media. Junto a esto, hacemos un se- guimiento, un follow up , de unas 6 mil personas. O sea, cada año, por nuestra institución pasan alrededor de 8 mil personas, con sus acompañantes, a quienes les damos tratamiento. A nuestros pacientes les ofrecemos el mejor tratamiento es- tandarizado que hay, y posibles tratamientos nuevos. Por ejemplo, hacemos una terapia de grupo muy exitosa. Por ejemplo, hacemos grupos de familiares después del diagnóstico, y consiste en una formación de cinco horas, grupal, para ver lo que han entendido del diagnóstico. Pero que alguna veces, después de cinco horas, continúan diciendo: “pero bueno, ¿y usted cree que tenemos Al- zheimer en casa?”; y les decimos: “pues creemos que sí, pero no se apure: lo volveremos a explicar otra vez. Para que ustedes lo puedan entender, y sobre todo, para que lo puedan manejar”. Ésa es nuestra estructura. Una vez tenemos esta estructura clínica y de soporte social, paralelamente tenemos investigación aplicada, que para nosotros son clínicas con las que aportamos a estudios europeos o inter- nacionales en los que podemos participar. Después tenemos una estructura de investigación básica. Primero, proteómica, donde EL IMPACTO DE LA PANDEMIA SOBRE LAS PERSONAS MAYORES: UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE DERECHOS 100 101

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=