Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos

99 Por otra parte, Leone (2017) adopta la perspectiva de Appadurai (2001) y sostiene que existe un prestigio ligado al imaginario social , en virtud de lo cual algunos textos son valorizados o desvalorizados por los medios. Para este autor, existen huellas dentro de la sociedad que genera la circulación de ciertos textos, y es en aquellas donde se puede entender, cuál es el tipo de imaginario cultural que se la sociedad quiere establecer como correcto: La reputación de cualquier objeto semiótico – ya se trate de una novela o de un personaje – estriba en la diseminación de signos y discursos que se pueden referir a estos agentes y al mismo tiempo difunden algunas de sus características en la semiosfera. (p. 252) A su vez, en las ciencias sociales, el término imaginario social también es usado para establecer los límites de todo aquello que la persona puede considerar adecuado o no (Taylor, 2002; Castoriadis, 2013). En suma, estos autores entienden que dicho término implica entre sus rasgos distintivos una dimensión normativa. Imaginario cultural e identidad culinaria En lo que respecta a las identidades de los ganadores de los programas, en el caso de MasterChef Argentina (de aquí en adelante MCA ), el participante Alejo se presentó ante los otros como una persona arrogante. Un ejemplo de ello se puede ver en la comentario que recibió en el episodio 12 de MCA, tras la presentación de su plato, el jurado chef francés Christophe Krywonis le dijo: “ logra reflejar tu personalidad, soberbio en la presentación, pecas por soberbio ” . En el caso de la primera temporada de MCU, el vencedor fue Nilson Viazzo 19 , quien se destacó del inicio al fin, pero lo hizo con notable discreción. Un ejemplo de ello se ve en el episodio 16, ya que Nilson ayudó a Leticia, que era su contrincante. Ese comportamiento pone de manifiesto la noción de “ jactancia negativa ” (Andacht, 2002, p. 334). Además, en el episodio 15 de MCU, Nilson afirmó con convicción: “ yo no estoy compitiendo contra Lourdes, yo estoy compitiendo contra mí mismo ” . A su vez, podemos inferir que la aprobación o adhesión legitimadora de esta identidad por parte del espectador produce la aceptación de esta cultura de humildad en la sociedad. 19 Policía concursante de 36 años quien fue ascendido luego de su participación en MasterChef de cabo a sargento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=