Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos

96 show de Andacht (2003), pues me brinda herramientas para analizar MasterChef de modo semiótico; según el autor, este género se caracteriza por su procura de producir una sensación o efecto de autenticidad basada en el predominio o hegemonía de una clase sígnica, a saber, el “ index appeal ” . Continuidad en la representación de signos en los medios Existe una representación cultural en los programas seleccionados, para dar cuenta de ello, me baso en el modelo semiótico de Charles Sanders Peirce (1839-1914), una de cuyas virtudes es superar la dicotomía radical de la relación entre la realidad y su representación en los medios. La base de su lógica es el sinequismo donde de acuerdo con Andacht (1998, p. 224) hay una continuidad entre la mente y la materia. Siguiendo a Peirce (CP 5.89) 16 , toda representación contiene tres elementos: la imagen es una de las manifestaciones sígnicas, cualitativas correspondiente a lo icónico; el hecho concreto corresponde al signo indicial; lo general en el caso del formato estudiado aquí pertenece al universo del signo simbólico. Esta idea es utilizada por Andacht (2013), cuando explica que “ lo esencial a la hora de considerar la incorporación de la semiótica triádica al campo de la comunicación no radica en el uso de su terminología. El principal aporte es comprender la generación del sentido como una relación ” (p. 30) que propone una lógica de continuidad entre los signos y aquello que éstos representan. En lo que respecta a la justificación del corpus, de acuerdo con Marquioni y Olivera (2015), el formato MasterChef (de aquí en adelante MC ) goza de gran popularidad a nivel mundial: “ Parece existir un fenómeno de moda relacionado a la culinaria y a la gastronomía ” (p. 75). En las temporadas de MasterChef Uruguay (de aquí en adelante MCU ) , logró una cantidad de audiencia muy importante, como se menciona en artículos periodísticos 17 . En el episodio 6 18 , el conductor realizó el anuncio de la apertura del formulario de inscripciones para la segunda temporada de MCU disponible en la página web del canal 10, otro indicio de su éxito de audiencia. 16 Las citas a la obra de C. S. Peirce son hechas del modo habitual: CP [x.xxx] remite al volumen y al párrafo en la edición The Collected Papers of Charles S. Peirce . 17 El diario El Observador destaca sus 14,3 puntos de rating, ya que supera al programa argentino Bailando por un sueño. 18 Emitido el 05 de mayo de 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=