Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos
9 teoría semiótica. El trabajo de Fernando Andacht, de la Universidad de la República de Uruguay, comienza con la discusión sobre las condiciones semióticas de la noción de imaginario social, para establecer algunos parangones teóricos vinculados con los términos de la semiótica pragmática. Para terminar, el trabajo de Julio Horta, de la Universidad Nacional Autónoma de México, revisa las funciones implicadas en la noción de traducción intersemiótica , para postular algunas precisiones terminológicas importantes en su aplicación hacia la caracterización de fenómenos interculturales. En suma, los trabajos que integran esta obra son el producto de un esfuerzo conjunto que contribuye a delinear algunos horizontes en la cartografía interdisciplinaria de la semiótica latinoamericana. El abordaje de los temas y problemas incluidos en este volumen no implica una revisión exhaustiva del estado contemporáneo del arte; sin embargo, es una invitación abierta para introducirse al campo de la semiótica desde un enfoque propio de las epistemologías emergentes del sur – por supuesto, haciendo un guiño al término de Boaventura de Sousa Santos (2018). Si bien la semiótica en su origen y desarrollo ha sido una creación intelectual de las epistemologías del norte (Estados Unidos y Europa fundamentalmente y para continuar con esta dicotomía), la apropiación de las teorías, metodologías y modelos por parte de investigadores latinoamericanos resulta en un espacio fructífero donde emergen nuevos caminos de indagación dibujados por los problemas, intereses e inquietudes propios de una realidad social en proceso de decolonización . Finalmente, aprovechamos este espacio para agradecer a la Facultad de Artes (Universidad de Chile) y al Museo de Arte Contemporáneo por su apoyo para la realización del 3er Encuentro de Núcleos de Investigación en Semiótica y Análisis del Discurso (2019). Asimismo, agradecemos a los conferencistas que participaron durante la realización del Encuentro y en particular a los autores que tuvieron a bien publicar sus ideas en el presente volumen. Y en concreto, agradecemos la participación de Fernando Arana Blanco y Paula Salazar Casillas en la edición y cuidado del presente texto. Los editores Universidad de Chile Universidad Nacional Autónoma de México Noviembre del 2021
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=