Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos

89 Conclusiones El análisis del modelo actancial permitió identificar a la narrativa del amarre como una estructura inferencial de carácter no determinado, cuya finalidad tanto del Sujeto como del Ayudante es eliminar al Oponente, o bien convertirlo en Ayudante (véase figura 2). De igual forma, el análisis de los triángulos actanciales permitió identificar las motivaciones y beneficios del consultante, así como algunas concepciones subyacentes a la idea del amor que llevan al consultante a realizar el ritual. Tal idea puede referirse a tener una pareja está asociado con la estabilidad existencial . Esto pudiese ser así porque existe un rechazo a la soledad y una afinidad a la concepción social de la institución del matrimonio, momento cumbre en la afectividad amorosa de una persona. Con tal de alcanzar la estabilidad, el consultante llega a pensar al amor como dominación sobre alguien para cumplir con éxito las expectativas sociales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=