Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos
69 González de Requena Ferré, N. (2017). Un iconotexto liminar. Análisis iconológico de los grafitis de firma. Revista Humanidades , 7 (1), 1-34. González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología , 4 (2), 225-243. Heidegger, M. (1994). Conferencias y artículos . Barcelona, España: Serbal. Hiernaux, D. (2006). Repensar la ciudad: la dimensión ontológica de lo urbano. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos , 4 (2), 7-17. Lotman, Y. (1996). La semiosfera I . Madrid, España: Cátedra. Maderuelo, J. (2010). El paisaje urbano. Estudios geográficos , 71 (269), 575-600. Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual . Barcelona, España: Paidós. Nogué, J. (2011). Paisaje y comunicación: el resurgir de las geografías emocionales, en Luna, T. y Valverde, I. (ed.) Teoría y paisaje: reflexiones desde miradas interdisciplinares (pp. 25- 41). Barcelona, España: Observatorio del Paisaje de Cataluña y Universidad Pompeu Fabra. Pickenhayn, J. (2007). Semiótica del paisaje. Espacio y desarrollo , (19), 229-243. Pognante, P. (2006). Sobre el concepto de escritura. Revista Interamericana de educación de adultos , 28 (2), 65-97. Ramírez Velázquez, B.R. y López Levi, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar. La diversidad en el pensamiento contemporáneo . Ciudad de México, México: Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México. Ramoneda, J. (2007). Una idea filosófica de ciudad. GUARAGUAO , 11 (26), 22-30. Riggle, N.A. (2010). Street Art: The Transfiguration of the commonplaces. The Journal of Aesthetics and Art Criticism , 68 (3), 243-257. Russi Duarte, P. (2012). Grafiti, acciones urbanas, sentido, semiosis, en Pardo Abril, N. G. y Rosales Cueva, H. (comps.). Semióticas urbanas: espacios simbólicos (pp. 20-28). Buenos Aires, Argentina: La crujía. Silva, A. (1987). Punto de vista ciudadano. Focalización visual y puesta en escena del graffiti . Bogotá, Colombia: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo. Silva, A. (1988). El territorio: una noción urbana. Signo y Pensamiento , 7 (12), 81-91. Willard, M.B. (2016). Vandals or Visionaries? The Ethical Criticism of Street Art. Essays in Philosophy , 17 (1), 95-124.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=