Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos
51 diversas habilidades comunicativas. Dichas prácticas apelan a nuevos instrumentos de movilización y de representación, a la búsqueda de un lenguaje , de un repertorio de imágenes y de signos compartidos a través de los cuales proyectar un futuro alternativo frente a la fragmentación objetiva. En la dimensión interaccional, se definen recíprocamente, se interdeterminan y construyen sus límites y fronteras. En ese contexto nos preguntamos por la Interfaz entre el dispositivo institucional escolar y familiar y los actores individuales en territorio: a) el desarrollo de habilidades y competencias, la operacionalidad de los saberes tecnosociales, en una población que en general no tiene PC en casa, ni conexión adecuada para sostener un proceso de formación. b) la brecha frente a la violencia y el delito, las armas potentes en manos de jóvenes, en territorios bajo control de los narcos como signos de una transformación social profunda. En este punto, siguiendo a Valdettaro (2007) y recuperando las metáforas batesonianas de Mapas y Territorios , coincidimos en que, en tanto mapa, la posición de nuestra mirada propone la comunicación de una percepción en la que habrá seguramente una transformación entre lo que miramos y lo que informamos o clasificamos; en tanto territorio, nuestra mirada implica un intento de inmersión en las prácticas y en los imaginarios. Considerando que el tiempo de la investigación coincide con la temporalidad del objeto de estudio, también el diseño y abordaje metodológico se complejiza, oscila entre lo descriptivo y lo interpretativo. Se actualiza aquí otra frontera, no por poco mencionada menos importante: la del saber universitario, las políticas de extensión e intervención respecto de esos otros que pretendemos conocer. Experiencia de bordes y límites que muchas veces no logra traspasar los umbrales y que propone un modo de construcción de conocimiento a partir del propio sujeto, valorando lo afectivo, lo relacional, el entorno, y priorizando procesos sobre resultados. Marqués Anexo: algunos interrogantes situados En el tiempo-espacio barrial y en el atravesamiento continuo de operaciones semióticas entre el barrio, sus segmentos informales, las familias, la escuela como institución del Estado, casi como la única presencia de éste, además de la policía y la prensa, es que ubicamos nuestros interrogantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=