Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos

47 “ nos faltan conceptos para describir y comprender dispositivos mediatizados de gestión colectiva de impresiones, afectos y vínculos indiciales ” (p.241) 6 . Mientras las fronteras de la comunicación parecen expandirse y poner en crisis el territorio y sus límites, aquí adoptamos la categoría de frontera tanto para referirnos a los mundos urbanos juveniles como a los múltiples nodos y conexiones del ciberespacio, entendiéndolos más que como separación, como borde o lugar entre , en el sentido en el que Lotman (1996) advierte que al mismo tiempo “ une dos esferas de la semiosis ” (p.28), utilizando para ello un mecanismo traductor que permite hacer inteligibles elementos de una cultura en otra. Siguiendo a Camblong (2014) consideramos que: … nuestro arraigo primario de instalación en el mundo es “ territorial ” y en ella se inscriben los aprendizajes profundos de las determinaciones, de los límites abstractos y empíricos; en ese dispositivo primigenio que denomino H (hábitos, hábitat, habitante), se estatuye el poder de los que deciden desde la memoria y la tribu; en esa distribución básica de acatamientos habitacionales, se incorporan encadenamientos de hábitos correlacionados, que algunos llaman “ cognigramas ” . Todo esto dicho para dar una idea aproximada de por qué el concepto de FRONTERA se articula con el poder biopolítico y su ejercicio biosemiótico en la existencia de las comunidades y en cada uno de nosotros. (pp.180-181) Situados en esos bordes, o lugares de entre , las líneas de investigación de nuestro equipo 7 se focalizan en general en sujetos y colectivos juveniles, preferentemente de sectores populares y se inscriben en un momento histórico concreto -la segunda década del siglo XXI - en el conglomerado urbano del Córdoba Capital. Creemos que la metáfora frontera , usada como dispositivo de investigación, es semejante a la actualizada en los estudios sobre mediatización como interfaz , en relación con una retórica que designa umbrales móviles por los que nos preguntamos. Abordamos las prácticas discursivas mediatizadas desde la categoría de interfaz en una dimensión que desborda su acepción asociada al soporte técnico -ampliamente utilizada 6 Las comillas son del autor. 7 Interfaces de la cultura contemporánea: Jóvenes, medios y cuerpos en tensión, SeCyT, UNC, 2018-2021.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=