Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos

164 Para evitar reducir el proceso de traducción al sujeto-intérprete, en este trabajo preferimos mostrar que la migración de significado ocurre por efecto de sistemas y subsistemas semióticos. Estos sistemas pueden ser encarnados en el intérprete (como resultado de su aprendizaje social), pero también preexisten y trascienden la existencia de dicho intérprete. De ahí que la traducción no sólo implique contenidos conceptuales e ideas, como parte de la migración de significados, sino que, además, constituye procesos no lingüísticos, emocionales, corporales, situacionales, que establecen en su interrelación las condiciones efectivas de un vínculo comunicativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=