Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos
137 captar el imaginario efectivo – que corresponde a la segundidad o materialización del signo – lo es más concebir su complementario, el imaginario radical. Si revisamos los incontables usos de “ imaginario social ” en la literatura, concluimos que en muchos (¿todos?) los casos podría sustituirse por “ iconografía ” , por el repertorio de imágenes, visuales y verbales, o por “ ideología ” 45 . Igualmente parece inasible la noción de la primeridad, en la semiótica perceana, como puede verse en esta cita, tomada del esbozo de un libro nunca publicado, que los editores de la edición cronológica consideran “ la mayor y más original contribución de Peirce a la filosofía especulativa ” ( EP1 : 245): 46 Lo primero debe por ende ser presente e inmediato [ … ] Debe ser fresco y nuevo [ … ] Debe ser iniciativa, original, espontáneo, y libre [ … ] Lo que el mundo fue para Adán el día que abrió sus ojos a él, antes de que hubiera hecho ninguna distinción, o se hubiera vuelto consciente de su propia existencia – eso es [ … ] vívido, consciente, y evanescente. Sólo tengan presente de que toda descripción suya debe ser falsa. (CP 1.357) A pesar de ello, es la cualidad absoluta, monádica la que está en la base de toda sociedad – antes de concretarse en una imagen nacional o mítica, argumenta Castoriadis, y de toda significación, según Peirce. Ella introduce lo nuevo en el universo: el ícono sirve para descubrir lo inédito (CP 2.279); para Castoriadis (1989a) es matriz de lo nuevo: En el ser por hacerse emerge lo imaginario radical, como alteridad y como origen perpetuo de la alteridad, que figura y se figura, es al figurar y al figurarse, creación de imágenes que son lo que son y tal como son en tanto figuraciones o resentificaciones de significaciones o de sentido (p. 327). Llego así al concepto más útil para la convergencia epistemológica de ambos pensadores. Es muy poco usado, 47 y Peirce lo postula en 1903, cuando teoriza sobre un tipo de significación posible, aún no materializada que está en el origen de la mediación o significado 45 Una errata compartida por dos artículos que tratan sobre el imaginario social podría ser un síntoma o lapsus revelador de este malentendido generalizado: Jiménez y Valle (2014) y Cisneros (2011) escriben “un imaginario… efectivo ” (p. 48) en lugar de “un imaginario ultimo o radical ”, al citar el La Institución Imaginaria de la Sociedad. Vol.1 (Castoriadis,1983, 220). 46 Cito la selección hecha por los editores de la edición cronológica de Peirce como EP1 y EP2 , que remiten a los dos tomos del Essential Peirce más la página. 47 Sólo encontré un trabajo en el que se la menciona brevemente como una clave para el aprecio o consumo de una obra de arte, y se bautiza la mentalidad como “pensamiento icónico” (Everaert-Desmedt, 2006).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=