Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos
129 El corte de tránsito sobre el puente General San Martín encarna la resistencia de la segundidad 32 . Los manifestantes emiten sus propios signos en el acto mismo de la protesta, es decir, los signos emanan de su mera presencia física, en ese estar ahí que caracteriza la representación indicial, signo regido por la segundidad. Esta suerte de ruptura — que no llegó a ser diplomática — funciona como señal que advierte sobre la existencia del otro: al impedir la circulación, la protesta marca y materializa el límite mismo entre los dos estados. El impacto factual de la irrupción física de una masa que interrumpe el tránsito, la emergencia tangible del otro, la fuerza ciega de la segundidad, provoca el sobresalto indicial en la sociedad uruguaya en general, y en los medios de comunicación en particular. Es la fuerza indicial de los cuerpos antes de ser connotados por lo simbólico, antes de ser envueltos por el ropaje convencional de la terceridad que hace inteligible el acontecimiento. “ El acto de atención no tiene connotación alguna ” (Peirce, CP 1.547), es el mero estímulo que solo dirige la mente hacia un objeto. Los artículos de prensa, por su parte, sirven como vías de acceso a los interpretantes generados en el fragor de los acontecimientos, una aproximación por la “ vía reactiva, de la segundidad, como en la descripción de la belleza de Helena de Troya que comenta Bajtín, no como algo que describe Homero, «sino como demostrada por la reacción de los ancianos troyanos »” (Bajtín en Andacht y Michel, 2010, p.98). En suma, se está ante el orden resistente de lo real, la fuerza muda de los hechos, de la segundidad: la obstrucción del paso fronterizo es el acto colectivo de una masa antes de la representación política, la pasión de una causa (ambiental en principio) que no se tramita por cauces institucionales sino que se manifiesta a través de la acción directa. Una vez que los manifestantes son nombrados como argentinos, aunque no hay evidencia de que todos lo fueran, el enfrentamiento se hace comprensible: asignados los atributos nacionales, las posiciones se hacen reconocibles. En la cobertura periodística, la connotación nacional prima por sobre otros posibles atributos (ambientalistas o ecologistas, por ejemplo) de los manifestantes. Más que una descripción, la nacionalidad funciona como una calificación axiológica, pues la palabra argentina ya viene cargada de sentidos, los signos del otro ya están contaminados. El bloqueo del paso fronterizo actualiza (pone en acto) los límites territoriales entre los estados. Mientras tanto, como efecto, la sociedad uruguaya activa las representaciones nacionales latentes en su imaginario, los enlaces simbólicos que dan unidad a su comunidad 32 El elemento segundo de la fenomenología perceana es una fuerza que se opone, una reacción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=