Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos
119 Referencias Arese L. Rosencovich, J. (2016). Jóvenes y Memoria en Córdoba, Recordando para el futuro. Cuadernillo de orientaciones y recursos . Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. Ammann B. et al. Proyecto de Investigación Secyt UNC 2018-2021 , Interfaces de la cultura contemporánea: Jóvenes, medios y cuerpos en tensión. Bajtin M. (1982). Estética de la creación verbal . Madrid, España: Siglo XXI. Barbero J. (2006). Prólogo, en Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del recuerdo y el olvido , Riaño Alcalá, P. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía. Barei S. (2008). Pensar la cultura: perspectivas retóricas . Córdoba, Argentina: Grupo de Estudios de Retórica. Candeau J. (2002). Antropología de la Memoria . Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. Enrico J. (2019). Figuraciones de la(s) memoria(s) a través del cristal de los lenguajes y retóricas del arte contemporáneo: el duelo y la ausencia en la fotografía de Santiago Porter. Espacios en blanco, 1 (29), 9-28. Recuperado de http://espaciosenblanco.unicen.edu.ar/articulos.xhtml Filnich M. (2014). Enunciación narrativa y variaciones discursivas. Logos, 24 (14), 3-14. Finol J. (2006). Rito, espacio y poder en la vida cotidiana. DeSignis, 9 , 33-44. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria . Madrid, España/Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Jelin, E. Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas “ in-felices ” . Madrid, España/Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI. Levi Strauss, C. (1976). Antropología Estructural I . Buenos Aires, Argentina: Eudeba. Liponetzky T. (2018). Temporalidades juveniles, territorio y memoria . Buenos Aires, Argentina: GEU. Lotman,I. (1979). El problema del signo y del sistema sígnico en la tipología de la cultura anterior al Siglo XX, en Lozano, J. (comp.). Semiótica de la cultura . Madrid, España: Cátedra. Pernasetti, C. (2009). Acciones de memoria y memoria colectiva. Reflexiones sobre memoria y acción política, en De la Peza M del Carmen (coord.). Memoria (s) y política . México: Prometeo. Riaño Alcalá P. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del recuerdo y el olvido . Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=