Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos
104 evaluación del jurado: cuando ellos se retiran a deliberar su veredicto, nuevamente hay una ritualización para escenificar un antes y un después en la trayectoria de los concursantes. Por la naturaleza misma de que lo antedicho ocurre en un programa televisivo, se produce una hiperritualización (Goffman 1979, p. 15) de todo lo hecho y dicho en cada emisión: el modo ritual de cocinar, se agregan el encuadre o inserción en otro ritual, en el espectáculo televisivo. La puesta en escena mediática altera radicalmente el significado de lo visto, oído pero sobre todo, de lo interpretado. Ellos cocinan para seguir un día más en el show, no para alimentar a nadie 25 . Todos los componentes que forman parte de las reglas del programa hacen resaltar el index-appeal de los concursantes, puesto que ese ingrediente no culinario ni gastronómico es el que genera la atracción para la audiencia. En suma, a lo largo de cada emisión de MC observamos una relación de extrema jerarquía y sometimiento a los chefs. En cada desafío propuesto, hay rituales no sólo para elaborar los platos, sino en todo lo que vemos y oímos. Turner (2013, p. 30) diría que son símbolos dentro del ritual encargados de generar ciertos valores y normas. Handelman (1997, p. 4) sostiene que el ritual es teleológico; en el caso de los programas de MC , los concursantes persiguen el objetivo semanal de salvar la prueba y los jurados de construirse como seres superiores, infalibles, a quienes se debe pleitesía. Conclusiones El modelo semiótico triádico de Peirce permite estudiar el funcionamiento de representación cultural en el género y formato elegido en tanto proceso de significación. Los programas analizados exhiben la apología de la gastronomía hegemónica; en el caso uruguayo, prevalece el consumo de la carne. La noción de hiperritualización (Goffman 1979, p. 15) permite explicar el interés del público por observar algo tan cotidiano como la cocina es re-enmarcada o resignificada como un espectáculo deportivo, un desafío épico interminable y ansiógeno. En la estructura del programa, esto lo percibimos en la exaltación del index-appeal de los concursantes, lo cual, paradójicamente, deja lo culinario en segundo plano. 25 Por más que vayan invitados en los programas a degustar sus platos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=