Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos

101 El concepto de cultura [ … ] es esencialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser [ … ] una ciencia interpretativa en busca de significaciones (Geertz, 1973, p. 20). A su vez, lo glocal se puede observar cuando a los participantes se les exige cocinar comidas típicas de su país de origen. Ese aspecto es destacado en Andacht y Marquioni (2016): “ De hecho, la tensión entre la existencia de las biblias y las adaptaciones locales habilita a considerar MC como un programa tanto global cuanto ‘ glocal ’” (Robertson, 1995, p. 2). En el episodio 2 de MCU , Gonzalo 23 realizó un plato que contiene una similitud icónica- indicial (CP 2.256) con un mate. La dimensión indicial está basada en un tipo de conexión causal existencial con el Objeto que representa el signo, mientras que la icónica posee una relación de una semejanza posible, más allá de que ésta exista realmente o no, con el Representamen, remite a la forma en la cual se presenta el signo. A respecto de esto, el concursante Gonzalo comentó: “ hice un simulacro de mate y uno de los bastones que hice de zanahoria se lo puse estilo bombilla ” . Este tipo de representación cultural es una muestra clara de la adaptación del formato global a lo local, porque el mate, y las características propias del concursante son típicas provenientes del interior de Uruguay. Con respecto a la identidad gastronómica, en su análisis del programa de Doña Petrona , Pite (2016) destaca que “ durante las próximas décadas, la expansión de los medios de comunicación y de la propiedad de libros de cocina alentaría a más cosmopolitismo cocinando, y eventualmente ayudaría a fomentar un mayor reconocimiento y apreciación para la cocina criolla ” (p. 108). Por lo tanto, cuando en MC se muestran ingredientes autóctonos, y se invita a chefs especialistas en dichos ingredientes, se manifiesta un imaginario cultural que destaca con vigor lo criollo. Tal como menciona Leone (2017), este formato produce la circulación prestigiosa de prácticas de nuestro pasado gastronómico. Sin embargo, en la estructura del formato de MC , el conocimiento de las recetas culinarias e incluso del modo correcto de preparación tiene muy poca relevancia, porque es evidente que el objetivo del 23 Concursante de 26 años nacido en Curtina, un pueblo de Tacuarembó y es estudiante de Veterinaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=