Estudios y reflexiones desde entornos latinoamericanos
100 Por otro lado, aunque no parecería presentar los rasgos definitorios del imaginario social de su país, llama la atención un caso que ocurrió en la cuarta edición de MasterChef Brasil . Michele 20 siempre se presentó como una persona humilde, luchadora, y tal vez por ese motivo sus compañeros no creían que iba a ser la ganadora. En la segunda temporada de MCU , la vencedora fue María Gracia 21 , lo cual desató discusiones por medio de las redes sociales, por ser ella de nacionalidad venezolana. Además, ella disputó la final con Luciana 22 , quien había quedado eliminada en el primer episodio de la primera temporada de MCU . Por lo tanto, los integrantes del jurado la destacaban por su perseverancia y parecía ser la candidata favorita del espectador uruguayo. Por otra parte, para establecer la noción de imaginario cultural, tomo como base a Kuper (2001), quien entiende que la cultura brinda un orden simbólico a las prácticas sociales. Por lo que el autor propone separarlo de la idea de civilización, ya que ésta, entraña un sentido de progreso (p. 44). A su vez, la noción de cultura propuesta por Burke (2013) permite comprender el estado actual de las culturas contemporáneas. Él propone la no existencia de culturas aisladas, por lo tanto, existe un contacto mayor o menor entre todas las culturas. Según Burke (2013) las tradiciones, se van modificando y los sujetos que las practican, no todos dan cuenta de dichos cambios. Si las tradiciones han ido cambiando, ya no existe la noción de costumbres fijas , por lo que, se genera una hibridación. Según el autor, no se produce una cultura homogénea rival que supere a otras, sino que va a existir una gama de estilos. Nunca va a existir una cultura del todo homogénea, porque los seres humanos realizan siempre una reinterpretación inconsciente de los elementos culturales. Este hecho logra explicar el éxito de la adaptación de un programa glocal como lo es MC y su rápida adopción en el medio territorial. Como destaca Burke (2013) “ lo importante es que se hace hincapié en la cultura y la identidad locales, tanto si se manifiesta en el renacer o la extinción de lenguas, en la limpieza étnica o en la ruptura de los escaparates de McDonald ’ s ” (p. 147). Por su parte, Geertz (1973) desarrolla un concepto de cultura estrechamente ligado a las interpretaciones. Esto permite comprender que la cultura varía en función a la sociedad, por lo que, en cada país donde se transmite estos programas, se toma en cuenta diferentes elementos culturales. 20 Participante nacida en Santa Catarina de 27 años. 21 Doctora venezolana de 28 años de edad. 22 Profesora del INAU (Instituto Nacional de Adolescentes de Uruguay), donde se cuidan menores infractores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=