Manual para la educación inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad

APOYOS A ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y DOCENTES Manual para la Educación Inclusiva de estudiantes en Situación de Discapacidad en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile 47 curriculares, es decir, adaptaciones convenidas entre el/la estudiante y los y las profesores/as. Dentro de las dificultades que se pueden presentar, encontramos: • Alteraciones relevantes en el ánimo que impactan en el desarrollo de actividades cotidia- nas, ya sea tristeza, temor sostenido, ira, entre otras. • Dificultades para desarrollar un estudio efectivo, debido a problemas de concentración, análisis y memorización de la información. • Trastornos o dificultades asociados a los ritmos y calidad del sueño, lo que puede a su vez impactar en la capacidad de desarrollar las actividades cotidianas. • Desequilibrios en el plano alimenticio, generando inapetencia o ingestas excesivas de ali- mento. • Problemas para afrontar de forma adecuada situaciones de evaluación, experimentando bloqueos mentales, miedo excesivo, fatiga, tensión excesiva, entre otras. • Sentimientos de inutilidad, fracaso y/o culpa, fijación en fracasos del pasado o en ideas que refuerzan una imagen negativa de sí mismo/a. Trastornos de Personalidad Dentro de las problemáticas de salud mental también podemos encontrar los trastornos de personalidad, los que pueden definirse como un conjunto de afecciones mentales donde las personas presentan patrones de pensamiento, emotivos y comportamentales poco saludables para sí y su entorno. Una persona con trastorno de personalidad tiene problemas para percibir y relacionarse con las situaciones y las personas. Estos trastornos generalmente comienzan a presentarse en la adolescencia o la adultez temprana. Los trastornos de personalidad se dividen en tres grupos: Grupo A (caracterizados por pensa- mientos o comportamientos extraños o excéntricos), Grupo B (caracterizados por inestabilidad emocional e impredictibilidad) y Grupo C (caracterizados por ansiedad y temor sostenido). Los comportamientos asociados a este trastorno interfieren con la capacidad de las personas para desempeñarse en las relaciones interpersonales, sus estudios, el trabajo y otros contextos sociales. Considerando las dificultades que se puedan presentar, es posible que se requiera apoyos o ajustes curriculares, es decir, adaptaciones convenidas entre el/la estudiante y los y las profesores/as. Dentro de las dificultades que se pueden presentar, encontramos: • Alteraciones relevantes en el ánimo que impactan en el desarrollo de actividades cotidia- nas, ya sea tristeza, manía, ansiedad generalizada, impulsividad, entre otras. • Trastornos o dificultades asociados a los ritmos y calidad del sueño, lo que puede a su vez impactar en la capacidad de desarrollar las actividades cotidianas. • Labilidad emocional que puede desembocar en conflictos interpersonales con las perso- nas que le rodean. Se pueden presentar conductas evitativas, poco empáticas o agresivas, entre otras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=