Manual para la educación inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad
APOYOS A ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y DOCENTES Manual para la Educación Inclusiva de estudiantes en Situación de Discapacidad en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile 44 4. Considerar redistribuir la posición de los estudiantes si pretende desarrollar actividades participativas de discusión y diálogo, de manera tal que el/la estudiante pueda percibir visualmente a sus pares, por ejemplo, sillas en forma de círculo o medialuna. 5. Considerar que instancias de diálogo simultáneo de grupos pueden limitar la audición y participación por saturación de estímulos auditivos, por lo que se sugiere facilitar el desarrollo de estas instancias en lugares un poco más alejados o ambientes separados de la totalidad del curso. 6. Apoyar videos o material audiovisual con uso de subtítulos, así como también la necesi- dad de disponer de una síntesis o guion escrito de los aspectos proyectados o verbaliza- dos en casos que no sea posible adaptar videos debido a sus características particulares, procurando complementar información relevante de lo proyectado. 7. Anticipar a estudiantes material de estudio o de clases y/o contenidos a abordar para facilitar su participación y comprensión en las instancias de clases. 8. En instancias de evaluación o actividades formativas, considere otorgar indicaciones/ instrucciones por escrito con antelación suficiente. Del mismo modo, cualquier cambio debe ser informado oportunamente a el o la estudiante para que pueda enfrentar dicho escenario evaluativo. 9. Si la instancia evaluativa es de carácter oral considere la necesidad de mayor tiempo para la comprensión y participación en estas instancias, así como la necesidad de adap- tar o modificar por otras alternativas de evaluación. 10. Considere que el/la estudiante puede requerir de dispositivos de apoyo a la audición como audífonos y dispositivos adaptados, por ejemplo, aplicaciones y teléfonos para fa- vorecer su participación. Evite limitar su uso sin tener certeza de la necesidad y utilidad de estos. Para estudiantes con sordera 1. Informar oportunamente la necesidad de apoyo de intérprete de lengua de señas a di- rección de escuela y nuestra Unidad para gestionar y habilitar apoyo. Es importante considerar la habilitación y coordinación previa con intérpretes para preparar la traduc- ción de conceptos técnicos específicos del área y la actividad didáctica a desarrollarse. 2. Si es necesario, facilitar la participación de intérpretes en todas las instancias y activi- dades programadas para el proceso formativo del estudiante, asignando un espacio y lugar adecuado para que este cumpla su función. En el ámbito relacional con las/los estudiantes con hipoacusia y/o sordera, debe con- siderarse lo siguiente: 1. No gritar al estudiante. Intencione un ritmo y vocalización lomás normal posible sin exa- gerar en lo que se desea transmitir. Considere que muchos de estos estudiantes pueden hacer uso de audífonos o dispositivos de apoyo que facilitan la audición.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=