Manual para la educación inclusiva de estudiantes en situación de discapacidad
APOYOS A ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Y DOCENTES Manual para la Educación Inclusiva de estudiantes en Situación de Discapacidad en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile 36 trabajos escritos, se puede otorgar más tiempo en las evaluaciones, realizarlas en com- putador o utilizar otros criterios de adaptación. 5. Ante dificultades para mantener el ritmo en la lectura, a partir de los problemas de con- centración, se puede usar focalizadores visuales, lápices destacadores, distribución en partes o secciones con un resumen gráfico como es el caso de un mapa conceptual. 6. Uno de los aspectos centrales de preocupación en estos/as estudiantes es el cuidado y la higiene del sueño, pues pueden presentar insomnio especialmente asociado a la ansie- dad, lo que dificulta el levantarse temprano y llegar a la hora a clases. Es importante con- siderar este aspecto, incluir rutinas adecuadas y tomar medidas reparatorias. Además, para el bienestar es fundamental aprender técnicas para manejar el estrés, ejercitarse y mantener hábitos de cuidado de sí saludables. 7. Pueden presentar estrés, baja autoestima y falta de perseverancia, por lo que deberán ser orientados/as a tomar atención psicológica. 8. Eventualmente pueden necesitar fármacos para mejorar la atención, por lo que se hace fundamental generar la derivación co- rrespondiente a un especialista en neu- rología o psiquiatría que disponga de la experiencia necesaria en estos casos. 9. Es importante contar con estudiante y/o docente tutor que apoye como mo- delo para generar estrategias de estu- dio adecuadas y manejo de conducta en el ámbito educativo. Estos apoyos pueden ser gestionados a través de la Unidad de Acompañamiento. 10. Los/as estudiantes con esta condición deberían estar asociados/as a un grupo de estudio que les permita reforzar los aprendizajes. 11. La tecnología asistiva puede ser un gran apoyo. Dentro de ellas podemos encontrar correctores ortográficos, comando de texto accionado por voz, agenda electrónica en celular o computador, libros grabados, programas para realizar mapas conceptuales, y videos de clases, los que son adecuadas soluciones para sus problemáticas. Referencias Bibliográficas American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) (5.a ed.). Editorial Médica Panamericana. En los fármacos utilizados se dispone de psicoestimulantes, como el metilfenidato de liberación inmediata y prolongada o el modafinilo. En los fármacos no estimulantes se utilizan la atomoxetina, bupropión, antidepresivos tricíclicos, entre otros. Lo más importante de los fármacos es que se debe controlar su uso con especialistas y reportar de los efectos que tiene su utilización.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=