Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
92 – migraciones transnacionales postulación a visas de trabajo y residencia, y cuya asistencia es esencial para mu- chas personas que no saben cómo hacerlo (Tuckett, 2018). Marco Metodológico: Observación participante y conocimiento situado Este artículo se basa en la observación participante de la vida cotidiana de muje- res haitianas y sus familias viviendo en la ciudad de Santiago, en sus procesos de postulación a visas temporales y la renovación de sus permisos de trabajo, inclu- yendo su interacción con agentes del Estado y con intermediarios burocráticos. La investigación cualitativa de fenómenos migratorios transnacionales, a menu- do se ha materializado en etnografías multi-situadas donde el objeto de estudio es móvil y múltiple, y los fenómenos que convencionalmente aparecen como mundos opuestos se yuxtaponen analíticamente (Marcus, 1995). Esta investiga- ción, en cambio, se encuentra “situada” en los diferentes espacios de interacción entre migrantes haitianas y el Estado chileno en la ciudad de Santiago (Glick Schiller y Çağlar, 2009). La migración es un fenómeno móvil y global (Englund, 2002a) que se puede estudiar observando las prácticas de emplazamiento de su- jetos etnográficos situados en condiciones históricas específicas, tanto materiales como imaginarias (Englund, 2002b; cf. Tsing, 2000). Asimismo, una parte im- portante de la metodología se basa en entrevistas en profundidad con trabajado- res del servicio público y análisis de prensa de noticias y reportajes chilenos de investigación periodística, para completar parcialmente los vacíos de informa- ción presentes en una observación participante situada 9 . Entre el 2016 y 2017, realicé 17 meses de trabajo de campo etnográfico en dos comunas céntricas de Santiago, incluyendo entrevistas en profundidad a profesionales y técnicos de servicios públicos y municipalidades. La observación participante se condujo principalmente en creole haitiano, lengua materna de la población haitiana viviendo en Chile, español e inglés. Realicé seguimientos y acompañamientos a mujeres haitianas y a sus familias, a quienes conocí en ferias de barrio y en diferentes cursos de español, donde me desempeñé como su profe- sora. Los resultados de este artículo se basan en el acompañamiento constante y repetitivo de personas haitianas en sus procesos de postulación a visas laborales, 9 Debido a la sensibilidad de la información por tratarse de prácticas de circuitos informales e ilegales, la información que refiere a la vida cotidiana de las mujeres haitianas migrantes y a las y los trabajadores del Estado presentes en esta investigación se encuentra anonimizada, sus nombres han sido cambiados y los lugares no especificados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=