Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
64 – migraciones transnacionales Galaz, C. (2009) Las relaciones de cooperación y exclusión social. Un estudio sobre la alte- ridad. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. Galaz, C. y Montenegro, C. (2015). Gubernamentalidad y relaciones de inclusión/exclu- sión: los dispositivos de intervención social dirigidos a mujeres inmigradas en España. Universitas Psychologica , 14 (5), pp. 1667-1680 Galaz, C. y Yufra, Laura C. (2016). Diferencias, jerarquías, subalternidad: discursos y prácticas de intervención hacia mujeres inmigradas [58 párrafos]. ForumQuali- tative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research , 17(3), Art. 19. Galaz, C., Poblete, R. y Frías, C. (2017). Políticas públicas y salud en materia de inmi- gración: Puntos críticos en la accesibilidad del sistema público chileno. Revista Acciones e Investigaciones sociales. España. Godoy, L. (2007). Fenómenos Migratorios y Género: Identidades Femeninas “Remode- ladas”. Psykhe 16(1) Santiago mayo 2007 Hill Collins, P. y Bilge, S. (2016) Intersectionality . Cambridge y Malden: Polity Press. INE (2018). Características de la inmigración internacional en Chile, Censo 2017 . Dispo- nible en: http://www.censo2017.cl/descargas/inmigracion/181123-documen- to-migracion.pdf Juliano, D. (2004). Excluidas y marginales: una aproximación antropológica . Valencia: Universitat de València. Margarit, D. y Galaz, C. (2017) Espacios barriales y convivencia: reflexiones sobre las concentraciones de población inmigrada y la territorialidad urbana. RUMBOS TS , año XII, Nº 16, pp. 23-50. Montenegro M., Galaz, C., Yufra, L., y Montenegro, K. (2011). Dinámicas de subjetiva- ción y diferenciación en servicios sociales para mujeres inmigradas en la ciudad de Barcelona. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social , 11(2), pp. 113-132. Mora-Ríos, J., y Bautista, N. (2014). Estigma estructural, género e interseccionalidad. Implicaciones en la atención a la salud mental. Salud mental, 37(4), pp. 303-312. Pace, Â. F., y Lima, M. O. (2011). Racismo Institucional: apontamentos iniciais. Revista do Difere , 1(2). Brasil Rose, N. (1996). Inventing ourselves: Psychology, power and personhood . Nueva York: Cambridge University Press. Santamaría, E. (2002). La incógnita del extraño. Una aproximación a la significación so- ciológica de la “inmigración no comunitaria” . Barcelona: Anthropos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=