Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

Intervención social con migrantes en zonas extremas – 63 bién existen formas de agencia frente a estas prácticas por parte de la población inmigrada como también de algunos/as funcionarios/as, que abren posibilida- des de resistencia y vías alternativas de acceso a la salud. Referencias Bibliográficas Aguilar, M.J. y Buraschi. D. (2012). Prejuicio, etnocentrismo y racismo institucional en las políticas sociales y los profesionales de los servicios que trabajan con personas migrantes . VI Congreso Migraciones internacionales en España Bebbington, A., Escobal, J., Soloaga, I. y Tomaselli, A. (2016). Trampas territoriales de pobreza, desigualdad y baja movilidad social: Los casos de Chile, México y Perú . México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias, RIMISP, Universidad Ibe- roamericana. Cea Merino, P. (2015). De víctimas a agentes. Imaginarios y prácticas sobre la violencia de género en la pareja contra mujeres inmigrantes en el Estado español . Tesis docto- ral sin publicar. Universidad Autónoma de Barcelona. Cea-Merino, P., Galaz, C. y Montenegro-Martínez, M. (2015). La construcción social de las mujeres inmigrantes en los discursos de la academia. Psicoperspectivas, 14 (2), pp. 28-3. Cortes, G. y Faret, L. (2009). Les circulations transnationales: lire les turbulences migra- toires contemporaines. Paris: A. Colin. Côté, S., Klein, J.-L., Proulx, M.-U., éds (1997) Action collective et décentralisation . Ri- mouski, GRIDEQ et GRIR (Coll. «Tendances et débats en développement régional», no 3), 258 p. Crenshaw, K. (1989/1995). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination. Doctrine, feminist theory and antiracist politics. The University of Chicago Legal Forum, 140 , pp.139-167. Deleuze, G. y Guattari, F. (1988/2012). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia . Valen- cia: Pre-textos. Departamento de Extranjería y Migración (2016). Migración en Chile 2005-2014 . Santia- go de Chile: Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Foucault, M. (1999). La gubernamentalidad. En Obras Esenciales: estética, ética y her- méutica (Vol. 3, pp.175- 187). Barcelona: Paidós.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=