Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
40 – migraciones transnacionales Butler, J. y Spivak, G. (2009), ¿Quién le canta al Estado-nación? Lenguaje, política, per- tenencia. Buenos Aires: Paidós. Castel, R. (2015), Las trampas de la exclusión. Trabajo y utilidad social. Buenos Aires: Topía. Castoriadis, C. (1998), Hecho y por hacer. Pensar la imaginación. Buenos Aires: Eudeba. Castoriados, C. (2006). Figuras de lo pensable. México: FCE. Cortina, A. (2017), Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia , Ma- drid: Paidós. Departamento de Extranjería y Migración (DEM) (2018), Minuta población venezola- na en Chile. Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Santiago. Del Acebo, E. (1996), Sociología del arraigo. Una lectura crítica de la teoría de la ciudad. Buenos Aires: Claridad. De Sousa Santos, B. (2010), Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Tril- ce. Donzelot, J. (2012), ¿Hacia una ciudadanía urbana? La ciudad y la igualdad de oportuni- dades, Buenos Aires: Nueva Visión. Dubet, F. (2017), Lo que nos une. Cómo vivir juntos a partir de un reconocimiento positivo de la diferencia, Buenos Aires: Siglo XXI. Elias, N. y Scotson, J. (2016) [1965], Establecidos y marginados. Una investigación socioló- gica sobre problemas comunitarios, México: FCE. Feldmann, A. (2013), El Estado ‘fantasma’ de Haití, Revista Migraciones Forzadas, 43 , Oxford, disponible en: http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdown- loads/es/estadosfragiles/feldmann.pdf Fragile States Index 2016: The Book (2016), en https://fundforpeace.org/2016/06/27/ fragile-states-index-2016-the-book/ Fraser, N. y Honneth, A. (2006), ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político- filosófico, Madrid: Morata. García, F., Rubio, M., Olmos, A., y López, R. (2012), “Todos lo sabían… Naturalización de los procesos de agrupación y segregación escolar en un barrio andaluz”, en Segregaciones y construcción de la diferencia en la escuela, Madrid:Trotta. Gissi, N., G. Ghio y Silva, C. (2019), Diáspora, integración social y arraigo de migrantes en Santiago de Chile: Imaginarios de futuro en la comunidad venezolana, Mi- graciones. Revista del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones , Uni- versidad Pontificia Comillas, España. Publicación indexada en Scopus.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=