Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
32 – migraciones transnacionales el clima, que sea por la interacción, porque afuera tú haces dinero, pero no vives. En Haití se vive, no tenemos riquezas, pero tenemos sonrisa, vivimos de nuestra alegría con el cercano”. Venezolanos residiendo en Santiago Asentamiento en Chile Segregación residencial en comunas de estratos medios y medio-altos Los venezolanos suelen llegar a Chile a vivir junto con familiares o amigos que habían viajado antes y que los incentivaron a emigrar de su país natal. De esta forma, llegan provisoriamente a alguna comuna y barrio desde donde comienzan a buscar trabajo y estabilizarse económicamente, empezando muchas veces por pagar las deudas contraídas para poder viajar. Respecto a las comunas de residen- cia, de acuerdo al dem (2018) la comuna más prevalente donde viven quienes han recibido Permanencias Definitivas es Santiago. Luego, figuran las comunas de Independencia, Ñuñoa y Providencia, esto es, zonas asociadas a la clase media y media alta, lo que coincide con los discursos de los entrevistados respecto a las comunas donde más viven los venezolanos. Junto a Santiago, las comunas peri-centrales más comunes son Estación Central, Independencia y San Miguel, y surgen también algunas periféricas, siendo las que más se repiten El Bosque, Huechuraba y Conchalí. Destacan también algunas calles por la concentración de venezolanos: “Pero Santiago centro es como por zona, entonces, aquí en [calle] Carmen le dicen ‘Carmenzuela’ por ejemplo, porque hay muchos venezolanos, pero, actualmente me siento bien pues, hasta ahora, en el lugar que estoy” (Pablo). Llegados a una comuna, durante el proceso de inserción van conociendo nuevas zonas urbanas, pensando en independizarse y superar cierto hacina- miento. Las comunas elegidas son Santiago Centro (especialmente entre la Alameda y Santa Isabel, y entre Vicuña Mackenna y Santa Rosa, donde se han concentrado) 4 , Ñuñoa y Providencia. El cambio de residencia suele implicar también el paso desde un departamento compartido a uno de arriendo personal o familiar, así como desde una torre muy alta a un edificio más pequeño y acoge- dor o a una casa, con más espacio. En Santiago e Independencia especialmente se suelen describir edificios y barrios en que es notoria la presencia de venezolanos, 4 Notas de trabajo de campo, 2018.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=