Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
Actitudes y opiniones contrastadas en materia de sexualidad – 343 alguien”, es decir, de obtener reconocimiento y respeto social. Si, para algunas madres jóvenes latinoamericanas, la maternidad podría ser fuente de reconoci- miento social, para otras, en Suiza, la maternidad juvenil podría constituir moti- vo de estigmatización social (Le Van, 2006). Efectivamente, un embarazo, a esta edad, iría contra la norma procreativa (Bajos y Ferrand, 2006) vigente en Suiza. Esta norma define el momento adecuado para ser madre (la edad ideal, entre los 25 y los 35, no debe ser ni demasiado temprano ni demasiado tarde) y las condi- ciones de acogida de un niño. El niño debe ser fruto de un proyecto de pareja, llegar en un contexto de estabilidad emocional, psicológica y material y su naci- miento debe producirse en el momento apropiado en la trayectoria profesional de ambos padres (Bajos y Ferrand, 2006). Los comportamientos sexuales de Cecilia, Eva y Alicia no se inscriben en un discurso procreativo. Ellas mantienen una vida sexual activa, independientemen- te del matrimonio y utilizan un método anticonceptivo para evitar ser madres jóvenes. En algunos casos, como el de Cecilia, ellas se oponen a un discurso pa- rental basado en esta concepción de la sexualidad. En otros casos, los compor- tamientos de las jóvenes no están en desacuerdo con los consejos parentales que parecen enfatizar el ejercicio de la sexualidad dentro de una relación amorosa. Por su lado Martha, adhiere a la imagen de una sexualidad procreativa siendo, de esta manera, fiel a las recomendaciones parentales. Cabe resaltar la influencia del estatus legal en la constitución del grupo de pares y en el acceso y uso del sistema de salud suizo. Martha, como indocumen- tada, tiene poco contacto con las y los jóvenes suizos. Además, los conocimientos limitados del idioma, las informaciones deficientes sobre el sistema de salud, la precariedad económica, el miedo a ser denunciado. etc. constituyen barreras al acceso a la información en términos de salud sexual y reproductiva. Ejercer el sexo recreativo: ¿motivo de placer y/o de temor? En Suiza, la edad media, para la primera relación sexual es prácticamente la mis- ma para varones y mujeres (apenas por debajo de los 17 años). El uso de la píldora es masivo entre las jóvenes, lo mismo que el preservativo en las primeras relacio- nes sexuales y ocasionales (Michaud y Akré, 2009; Barrense-Dias et al., 2018). En este sentido, el hecho de entrar en relación con jóvenes “suizas”, suscita, en nuestros entrevistados, diversos cuestionamientos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=