Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

30 – migraciones transnacionales tario, rut) que piden o preferir realizarlo con sus redes haitianas. Como explica Juan: “mira, al inicio, cuando me plantearon la idea, me dijeron ‘a una actividad que se llama polla’ que así, así, todos los fines de mes y después le toca cada mes a uno, esas cosas, es un ahorro que si quieres participar, ‘bueno’ y yo le dije que tenía malas ex- periencias, no sé, porque la mala experiencia que he tenido en ese tipo de actividades es que como que hay personas que son responsables en el sentido que sabí, que me pagan hoy día y ahí está, pero hay personas que terminan de hacer todas sus cosas y después sabí que ‘no me falta esto, tengo solamente esa parte el otro mes te voy a dar la otra parte’… Entonces no, no voy a participar y después me convencieron y participo, pero resultó que exactamente me pasó lo mismo”. Imaginarios de futuro: ¿arraigo o retorno? Las expectativas y proyectos que tienen los entrevistados se pueden agrupar en cuatro grandes ámbitos: educacional, laboral, familiar y retornar a Haití, los que se suelen entrecruzar. Respecto al educacional/laboral/familiar, se trata de con- validar los estudios de educación básica y media y de terminar estudios de pre o postgrado en Chile para acceder a nuevas opciones laborales, mejorando la situación económica familiar. La mayoría de los entrevistados refiere a una falta de convenios para legalizar los estudios realizados en Haití, por lo que muchos prefieren realizar de nuevo los estudios básicos y medios en Chile, aunque en muchos de los casos ya se hubiese estudiado en la universidad. Sin embargo, el año 2017 se promulgó en Chile 3 un acuerdo para la equivalencia de la enseñanza básica y media, a lo que alude Juan: “Mira, esos cuatro años que yo pasé allí, no me ayudaron mucho por dos razones, la primera razón en ese momento cuando llegué, llegué acá el año 2012, Haití no tenía ningún convenio en educación que sea en el nivel en la enseñanza media y tampoco superior, entonces no podía convalidar los ramos que tenía aprobados de lo que estu- diaba y además me pidieron que tendría que hacer exámenes libres o asistir a clases como desde octavo básico para terminar cuarto medio y eso que había estudiado en la universidad me entiende, en ese año era difícil pero igual yo hice los exámenes que me pidieron, hice el examen del octavo básico, primero y segundo medio, tercero y cuarto medio porque en ese tiempo no había convenio, pero con el mandato de la 3 En el Ministerio de Relaciones Exteriores, con fecha 30 de agosto de 2017: https://migrantes. mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/88/2018/06/Convenio-Chile-Hait%C2%A1-Diario- Oficial.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=