Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
Retorno y movilidades transnacionales: – 321 la tipología, pero que agrega una variante: la de la movilidad regional hacia los países vecinos en un período en que la economía chilena se transnacionaliza y comienza a haber una tendencia a invertir en los países limítrofes o a desarrollar intercambios comerciales con ellos. Retorno de reinstalación y contra retornos Los dos casos que siguen también corresponden al retorno de reinstalación, pero al introducir la dimensión longitudinal es posible observar que factores econó- micos, sociales o ideológicos pueden transformar esta figura inicial en un contra retorno, lo que sucede en el caso de Raúl, 69 años, y de Alberto, 70 años. Raúl era un obrero calificado enChile en el sector de la industria automotriz, y un militante político y sindical. Después del golpe vivió en la clandestinidad y llegó a Suiza en 1975 gracias a la solidaridad internacional. Como era soltero, le fue relativamente fácil vivir en varias localidades en Suiza antes de instalarse en una ciudad más grande. Después de un tiempo pudo obtener un trabajo como obrero calificado. Aunque la remuneración y los desafíos técnicos de su trabajo eran interesantes, le faltaba la dimensión relacional en su empleo. Por esta razón optó por una reinserción laboral en una profesión social. Se casó con una mujer suiza y tuvieron una hija. Con el fin de darle una educación “a la chilena” y de tener un mayor protagonismo social y político decidieron instalarse en Chile a fines de los años 1990. Raúl y su esposa pensaban que, desde el punto de vista económico había más posibilidades de llevar una vida similar a la de Suiza como independientes que como asalariados. Invirtieron así en varios tipos de proyectos en diversos sectores de actividad, pero ninguno les permitió vivir según sus expectativas y poco a poco sus ahorros se fueron consumiendo. En una sociedad de economía neoliberal muy competitiva como la chilena, disponer de capital social es crucial para mantenerse en el mercado y no fue el caso de Raúl que no disponía de los contactos necesarios para emerger como empresario independiente. Este resume la situación de la manera siguiente: “ Fue una experiencia muy enriquecedora, po- der hablar tu idioma, los contactos con la gente, la posibilidad de influenciar, aun- que fueran cosas pequeñas en el barrio o en la escuela, pero claro, llega un momento en que el horizonte se nubla, y te das cuenta que, a pesar de todo lo bonito, de algo hay que vivir y ahí la cosa se empieza a complicar ”. Después de cerca de 15 años de estadía decidieron regresar a Suiza ya que no veían cómo podrían subsistir como jubilados en Chile. En Suiza cada uno retomó, con mayor o menores dificulta- des, una actividad profesional asalariada esperando el momento de la jubilación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=