Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
320 – migraciones transnacionales Retorno de reinstalación, pero con movilidad El segundo caso de la tipología sería un retorno de reinstalación que correspon- dería a la perspectiva clásica de análisis en que los exiliados regresan a su país para retomar el curso de sus vidas sin buscar mantener una vida transnacional activa. En nuestras entrevistas nos encontramos con el retorno de reinstalación, pero con movilidad geográfica, como lo muestra el ejemplo de Eduardo de 73 años. Él era un profesional universitario recién egresado en Chile y un militante activo durante el período de la Unidad Popular. Luego del Golpe de Estado de 1973 pasó a la clandestinidad, salió de Chile hacia Argentina con la ayuda de otros militantes de su partido. Después viajó a Europa y en 1974 llegó a Suiza con su pareja porque podía obtener la nacionalidad de ese país debido a sus orígenes helvéticos. Después de ejercer diferentes oficios como asalariado poco calificado, lo que soportó durante un par de años, creó su propia empresa. Luego de una for- mación complementaria en informática se fue a trabajar como ejecutivo en otra empresa. A principios de los años 1990, cuando se dieron las condiciones polí- ticas para el retorno traspasó su propia empresa y decidió regresar a Chile. Esto le fue facilitado porque se había esforzado de mantener una red de contactos en el seno de su partido y había explorado sus posibilidades de reinserción laboral gracias a relaciones de amistad y profesionales que había mantenido durante los años de exilio. Eduardo explica así su decisión de regresar: “ Yo siempre me consi- deré un exiliado, como alguien de paso en Suiza y en la medida en que se daban las condiciones para el retorno, no había razones para prolongar mi estadía en Suiza” . Su retorno se inscribió claramente en un proyecto político, apoyado en recursos profesionales y un capital social sólidos. En Chile siguió militando en su parti- do y se instaló profesionalmente como informático independiente. Desde el co- mienzo se sintió bien en su país, donde conservaba antiguas relaciones de amis- tad y desarrolló nuevas. Desde el punto de vista profesional, no sólo se limitó a ofrecer sus servicios en su país, sino que también amplió su oferta a otros países latinoamericanos. Esto le dio satisfacciones también desde el punto de vista más personal, ya que le gustaba viajar, conocer nuevas personas, descubrir nuevos paí- ses. Al llegar a los 65 años consideró que merecía jubilarse y vendió su empresa. Durante los años de residencia en Chile ha mantenido contactos esporádicos en Suiza con miembros de la comunidad chilena que se quedaron allá. Para Eduardo el retorno no significó simplemente una instalación en Chile, a pesar de que ese era su objetivo principal, sino que complementó su instalación con formas de movilidad transnacional al interior de América latina. Se puede, entonces, afirmar que su caso corresponde bien al retorno de reinstalación de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=