Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

Retorno y movilidades transnacionales: – 317 a través de entrevistas, las historias de un “segmento de vida” de casi 180 personas que incluían también la región de Zurich (Bolzman, 1996). Luego, seguí en contacto con los seis entrevistados que habían salido de Chi- le como jóvenes adultos y que hoy tienen más de 65 años. Nos encontramos en diferentes momentos, tanto en Suiza como a través de varios viajes que hice a Chile durante los años recientes. Tuve la oportunidad de conversar con ellos de manera informal y de entrevistar a algunos de manera formal, siguiendo así la perspectiva longitudinal de sus trayectorias de vida (Elder y Giele, 2009). Las últimas entrevistas formales con cuatro de ellos, grabadas y transcritas luego de su consentimiento informado, las efectué entre 2013 y 2014, en el marco de un estudio financiado por la Fundación Leenards 2 sobre la calidad de vida de las personas mayores africanas y latinoamericanas residiendo en dos cantones fran- co hablantes (Bolzman y al., 2014). Con dos personas las entrevistas no fueron grabadas, pero les expliqué que mi intención era escribir un análisis sobre el tema del retorno. Finalmente, la séptima entrevista fue efectuada por un estudiante que realizó su memoria en trabajo social sobre el tema del retorno bajo mi direc- ción (Clavería, 2017). Los datos de esta última entrevista que cito aquí son los que aparecen públicamente en el trabajo de memoria del estudiante. Seis de los siete casos presentados representan la oportunidad única de seguir a través del tiempo los temas que nos interesan aquí del retorno y la movilidad en el marco de las trayectorias de vida de mis interlocutores. El séptimo ofrece la oportunidad de abordar el tema del desencanto ideológico que no aparece de manera tan directa en las otras entrevistas. Los siete casos presentados aquí no son representativos de la gran diversidad de situaciones que se han podido dar con respecto al exilio y al retorno, pero dan cuenta de una amplia variedad de situaciones. En efecto, hemos buscado intencionalmente situaciones contrasta- das que representan lo que Bertaux (2013) define como casos negativos , o sea lo más diferentes posibles de las entrevistas anteriores, con el fin de contribuir a la elaboración de una tipología. El análisis está basado en las propias narraciones de los entrevistados, en las cuáles explican sus razones para retornar a Chile, para quedarse en Suiza, para viajar regularmente a su país de origen, o para viajar a otros lugares. También algunos explican los motivos que los llevaron a regresar a Suiza después de haber vivido un tiempo en Chile. Las entrevistas permiten, además, captar los factores 2 La Fundación Leenaards es una Fundación privada domiciliada en la ciudad de Lausana que apo- ya proyectos de investigación sobre la calidad de vida de las personas mayores en Suiza franco hablante. Estos proyectos son seleccionados por un grupo de expertos sobre la base de concur- sos realizados anualmente. https://www.leenaards.ch/age-et-societe/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=