Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

298 – migraciones transnacionales recurso de percusión que acompaña el ritmo de cada pieza. Sin embargo, para el caso de la frontera, las fusiones, e innovaciones al son jarocho pueden ser múltiples dado que muchos de los intérpretes no poseen nexo cultural directo con la tradición. De tal manera que pueden o no seguir las normas de la danza o de la música. Asimismo, la entonación es muy suigeneris , lo mismo que las fusiones con otras músicas como han experimentado, por ejem- plo, el grupo Son de San Diego, quienes grabaron un disco con la incorporación de instrumentos étnicos de origen chino como la pipa 6 . Para el caso de la música mixteca su presencia en la frontera norte, sigue estan- do profundamente arraigada a la tradición de los migrantes oaxaqueños, quienes representan uno de los Estados con fuerte migración étnica a Baja California 7 . Cuadro nº3. Población residente en el estado de Baja California, según lugar de naci- miento, 2010 Lugar de nacimiento Habitantes Porcentaje Total 3 155 070 100.0 Baja California 1 685 113 53.4 Otro estado 1 299 773 41.2 Sinaloa 240 003 7.6 Jalisco 140 941 4.5 Sonora 123 435 3.9 Michoacán 103 214 3.3 Distrito Federal 89 659 2.8 Nayarit 69 950 2.2 Veracruz 63 198 2.0 Oaxaca 58 954 1.9 Guanajuato 54 980 1.7 Chiapas 52 119 1.7 Otras entidades 303 320 9.6 Otro país 122 664 3.9 Fuente: Elaboración propia con información de Conapo (2010). 6 Wu Man & Son de San Diego Finger Tip Carnival , wind music, Taiwan 2018 7 La migración oaxaqueña se incrementó a partir de los años 70, en un circuito del noroeste de México y sur de los Estados Unidos. En México abarca diversas ciudades y, sobre todo, en los valles de Culiacán, Hermosillo, Mexicali y San Quintín en donde venden su fuerza de trabajo antes de cruzar a EU en calidad de migrantes formales e informales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=