Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
292 – migraciones transnacionales Cuadro nº2: Nacidos en el extranjero residentes en México, por región/estado de residencia, según país de nacimiento, 2015 Región/estado de residencia Residentes extranjeros Estadounidenses Porcentaje Resto de naciona- lidades Porcentaje Estados Unidos Mexi- canos 739 168 100 267 895 100.0 Frontera Norte de México 319 914 43.3 37 305 13.9 Baja California 123 848 16.8 11 390 4.3 Chihuahua 84 920 11.5 3 189 1.2 Sonora 46 697 6.3 2 562 1.0 Tamaulipas 25 304 3.4 3 554 1.3 Nuevo León 19 648 2.7 12 708 4.7 Coahuila 19 497 2.6 3 902 1.5 Resto de México 419 254 56.7 230 590 86.1 Fuente: Elaboración propia con información de UPM y Conapo (2016) El tercer nivel que involucra a la música migrante es un fenómeno completa- mente contemporáneo y, hasta cierto punto, podría abarcar e incidir en el proce- so anterior de desplazamiento contemporáneo. Se trata de la circulación musical y artística impulsada por las nuevas tecnologías en la era digital. En este campo se considera a todo tipo de expresiones artísticas y musicales que circulan por inter- net, por los mensajes de chat, que se intercambian ente los usuarios de distintos lugares del planeta, a una velocidad que no tiene nada que ver con los procesos materiales de desplazamientos de los individuos, y que, sin embargo, forma parte de su identidad cultural en términos sonoros y musicales. Así, el aspecto cultural del desarrollo de la tecnología se vincula directamente no solo con la tecnología digital actual, sino con la evolución de la tecnología audiovisual en su conjunto, a la que nos referiremos más adelante, y que abarca tanto a los medios de comu- nicación masiva como a los cambios tecnológicos en el registro sonoro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=