Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

La música migrante y la movilidad artística en el paisaje sonoro – 291 específicamente, en México y en diversos países de Europa sobretodo Francia, España e Italia (Herrera, 2012). Con todo, los ejemplos de músicas migrantes y que forman parte de la me- moria cultural son muy numerosos. En países como México, en los últimos años han llegado de manera sistemática miles de haitianos, hondureños y gente del centro de África, entre otras tantas culturas, que se han desplazado a la frontera norte del país en busca del sueño americano, que yo llamaría o la pesadilla ame- ricana 1 . Cuadro nº1: Residentes del condado de San Diego, California por lugar de nacimien- to, 2016 Lugar de naci- miento Habitantes Porcentaje Total 3316462 100.0 Estados Unidos 2517105 75.9 Otro país 799357 24.1 Otro país 799357 100.0 México 352516 44.1 Filipinas 95123 11.9 Vietnam 43165 5.4 China 32774 4.1 Irak 28777 3.6 Resto de países 247001 30.9 Fuente: Elaboración propia con información de U.S. Census Bureau (2016, en The New Ameri- can Economy, 2017) 1 De 2016 a los primeros cuatro meses de 2017, habían entrado a México 17 930 haitianos (al menos los que se reportaron o fueron presentados ante el INM) (Albicker, et al., 2017, p. 17) que se dirigían a las distintas ciudades de la frontera norte de México en busca de cruzar a los E.U. En abril de 2017, “en Baja california permanecían cerca de 3 400 extranjeros originarios de Haití: 75 por ciento en Tijuana y 25 por ciento en Mexicali de ellos, 1 274 habían iniciado su trámite de regularización migratoria [residencia legal en México], de los cuales 609 ya cuentan con su tarjeta de visitante por razones humanitarias.” (Albicker, et al., 2017, p .16). Una caravana de mi- grantes centroamericana arribó a Tijuana en noviembre de 2018 por arriba de las 6 mil personas. Los principales países de origen siendo Honduras (81.8 %), El Salvador (7.3 %) y Guatemala (9.6 %) Albicker et. al., 2018a, p. 12). Para diciembre de 2018 “El 40.2 por ciento manifestaban la intención de quedarse en Tijuana, 20.1 por ciento pensaba solicitar asilo en Estados Unidos y 33.2 por ciento querían cruzar la frontera, sin especificar de qué manera” (Albicker, et. al., 2019).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=