Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

Reconfiguración de los flujos migratorios en América del Sur – 283 Medina Villegas, M. C. (2009). Los ausentes están siempre presentes. Una aproximación interpretativa de la experiencia materno-filial transnacional entre España y Co- lombia . Tesis doctoral. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Oso, L.; Ribas, N. (2012). De la sorpresa a la incertidumbre: abriendo etapas en el estu- dio de la temática sobre género y migración en el contexto español. Papers , 97, (3), pp. 511-20. Parella, S. y Cavalcanti, L. (2010). Dinámicas familiares transnacionales y migración femenina: una exploración del contexto migratorio boliviano en España. En Grupo Interdisciplinario de Investigadoras Migrantes (Coord.), Familias, ni- ños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos (pp. 93-106). Madrid, Es- paña: GIIM-IEPALA-Casa Encendida-Fundación Social Caja Madrid. Parella, S. y Speroni, T. (2018). Las perspectivas transnacionales para el análisis de la pro- tección social en contextos migratorios. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia , II, (1), pp. 37-56. DOI: http://dx.doi.org/10.23854/autoc.v2i1.59 Parreñas, R. (2005). Children of global migration. Transnational Families and Gendered Woes . Stanford, Estados Unidos: Stanford University Press. Parrini Roses, R. y Flores Pérez, E. (2018). El mapa son los otros: narrativas del viaje de migrantes centroamericanos en la frontera sur de México. ÍCONOS. Revista de Ciencias Sociales, 62, pp. 71-90. Pedone, C. (2006). Estrategias migratorias y poder. Tú siempre jalas a los tuyos. Quito, Ecuador: ABYA-YALA, PCMD Pedone, C. (2008). ‘Varones aventureros vs. Madres que abandonan’: reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana , 30, pp. 45-64. Pedone, C. (2010). Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios. EMPIRIA. Revista de Meto- dología de Ciencias Sociales, (19), pp. 101-132. Pedone, C. (2011). Familias en movimiento. El abordaje teórico-metodológico del trans- nacionalismo familiar latinoamericano en el debate académico español. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia , 3, pp. 223 – 244. Pedone, C. (2014). Rupturas y continuidades de los roles de género en contextos mi- gratorios transnacionales. Relatos sobre sexualidad y salud reproductiva de los hijos e hijas de la inmigración ecuatoriana en Cataluña. Monográfico Familias migrantes y Estados. Migraciones y vida familiar entre América Latina y Euro- pa, Papeles del CEIC , Septiembre 2, Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/ index.php/papelesCEIC/issue/view/1232

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=