Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
Reconfiguración de los flujos migratorios en América del Sur – 281 Baldassar, L.; Baldock, C. y Wilding, R. (2007). Family Caring Across Borders. Migra- tion, Ageing and Transnacional Caregiving. Londres, Inglaterra: Palgrave/Mc- Millan. Barañano Cid, M. (2016). ‘Cadenas globales’, ‘familias transnacionales’ y ‘global hou- seholding’. La dimensión espacio-temporal de nuevas formas de agencia en la crisis internacional. En: B. Tejerina y G. Gatti (Eds.), Pensar la agencia en la crisis (pp.165-184) . Madrid, España: CIS. Bernhard, J.; Landolt, P.; Goldring, L. (2005). Transnational, Multi-Local Motherhood: Experiences of Separation and Reunification among Latin American Families in Canada. Early Childhood Education Publications and Research, Paper 6. Besserer, J. (2004). Topografías transnacionales. Iztapalapa, México: UAM/Iztapalapa. Bryceson, D.; Vuorella, U. (2001). The Transnational Family: New European Frontiers and Global Networks . Oxford, Inglaterra: Berg. Çağlar, A. y Glick Schiller, N. (2015). AMultiscalar Perspective on Cities andMigration. Sociologica , (2), pp. 1-9. Ezquerra, S. (2008). Hacia un análisis interseccional de la regulación de las migraciones. La convergencia de género, raza y clase social. En: E. Santamaría (Ed.), Retos epistemológicos de las migraciones transnacionales (pp. 237-259). Barcelona, Es- paña: Anthropos. Fonseca, C. (2005). La clase social y su recusación etnográfica. Etnografías contemporá- neas , (1), pp. 11-138. Freedman, J. (Ed.). (2003). Gender and Insecurity. Migrant Women in Europe . Hants, Inglaterra: Aldershot. Gessaghi, V. (2016). La educación de la clase alta argentina. Entre la herencia y el mérito. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores. Gil Araujo, S. (2010). Abdelmalek Sayad. Una sociología (de las migraciones) para la resistencia. EMPIRIA, Revista de Metodología en Ciencias Sociales, (19), pp. 235-249. Gil Araujo, S.; Pedone, C. (2013). Políticas públicas y discursos políticos sobre familia, migración y género en contextos de emigración/inmigración: Colombia, Ecua- dor y España. En: G. Karasik (Coord.), Migraciones Internacionales Contempo- ráneas: Reflexiones y estudios sobre la movilidad territorial de la población (pp. 149-170). Buenos Aires, Argentina: CICCUS.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=