Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
280 – migraciones transnacionales rídicos, posibilidades laborales, mecanismos de control, asignación de recursos por parte de los Estados nacionales que intervienen en las nuevas geografías mi- gratorias de la región. A nivel teórico-metodológico Es pertinente el desarrollo de nuevos abordajes desde las epistemologías del sur, que pongan en tensión categorías analíticas como población en tránsito, las fa- milias migrantes en situación de vulnerabilidad en zonas de frontera. Una mirada crítica desde las perspectivas transnacional e interseccional don- de los estudios pongan en relieve la importancia del territorio y la pertenencia a clase social como categorías de análisis de los procesos de transnacionalismo. Enfatizar en la necesidad de investigaciones de corte longitudinal y para ello es imprescindible afinar estrategias metodológicas innovadoras. En contextos académicos y laborales, donde existe un desfinanciamiento generalizado en cien- cia, técnica e investigación y posturas de restauración conservadora se imponen aceleradamente, seguramente los planteos teóricos del trasnacionalismo y sus es- trategias metodológicas para llevarlos a cabo, serán puesto nuevamente en tela de juicio. Este hecho repercutirá en la asignación de recursos económicos para poner en marcha proyectos de investigación transnacionales. Por ello, en este contexto socioeconómico, político y académico es imprescindible idear estrate- gias teórico-metodológicas que logren captar la urgencia de los cambios que se producen en los desplazamientos de población en América del Sur, mediante la conformación de equipos interdisciplinarios con una labor investigativa coope- rativa que nos conduzca a trascender el nacionalismo metodológico en la región. Referencias Bibliográficas Alicea, M. (1997). A Chambered Nautilus’: The Contradictory Nature of Puerto Ri- can Women’s Role in the Social Construction of a Transnational Community. Gender and Society , 11, (5), pp. 597-626. Álvarez Velasco, S. (2011). Migración indocumentada en tránsito: la cara oculta de los pro- cesos migratorios contemporáneos . - 1a ed. - Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Anthias, F. (2006). Género, etnicidad, clase y migración: interseccionalidad y pertenen- cia translocalizacional. En: P. Rodríguez (Ed.), Feminismos periféricos (49-68). Granada, España: Editorial Alhulia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=