Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
Reconfiguración de los flujos migratorios en América del Sur – 279 cabo estrategias metodológicas de la antropología digital para dar seguimiento a actores sociales por medio de las redes sociales principalmente: Facebook e Ins- tagram, para conocer lo que se denomina “mapas orales” (Parrini Roses y Flores Pérez, 2018). El sistema de Whatsapp permite una comunicación fluida, siempre y cuando se haya construido una relación previa a partir de un voto de confianza (Pedone, 2006), lo cual conlleva la posibilidad de poder obtener información inmediata y confiable cuando los y las migrantes cambian de estrategias y cuando aparece nueva información que en el momento de la entrevista no estaba dispo- nible. Algunas reflexiones finales Estas reflexiones surgen a partir de la conferencia que dicté en el I Seminario Internacional Migración, Interculturalidad y Políticas Públicas, organizado por la Red U-Nómades, Chile en octubre de 2018. Las mismas pretenden ser un disparador para profundizar en los alcances y limitaciones de una perspectiva que en los últimos 25 años ha tenido un papel hegemónico en el abordaje de los estudios migratorios internacionales, pero que precisa replanteamientos teóricos, metodológicos y temáticos a la luz de las nue- vas dinámicas migratorias en América del Sur. A nivel temático Indagar las nuevas rutas, las trayectorias y estrategias migratorias y los nuevos corredores donde circulan migrantes de las más diversas procedencias, no sólo regionales sino extra-continentales como población procedente de África y Me- dio Oriente. En estos nuevos corredores un desafío investigativo es analizar cuáles son las estrategias para desplazarse en familia, quienes encabezan los proyectos migra- torios familiares, los derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes en miras a la protección social transnacional. Otra problemática que ha cobrado actual relevancia son las fronteras como espacios donde se perfeccionan las tecnologías de control entre los países de América del Sur, la intensificación del flujo de ida y vuelta diario y la movilidad por varias fronteras, están generando una presencia cada vez más activa del con- trol territorial de los Estados. El papel que cumplen las nuevas territorialidades en cuanto a regímenes ju-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=