Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

Acciones municipales dirigidas a poblaciones migrantes en la región de Valparaíso – 255 Grafico nº3. Ámbito de incidencia de las acciones locales Fuente: Elaboración propia. La gran mayoría de las acciones estudiadas no se dirigió a perfiles prioritarios o específicos. Cerca de un cuarto de las acciones analizadas se dirigieron a la pobla- ción general, es decir, conjuntamente a personas chilenas y extrajeras. El 21,8% se dirigió a la población migrante en general. Esto permite concluir que hasta ahora se ha descuidado un trabajo focalizado en grupos prioritarios, como podrían ser mujeres, niñas, niños y adolescentes migrantes. Así mismo, no destaca una línea de trabajo fuerte dedicada a la sensibilización de la sociedad receptora, puesto que son pocas las veces en que las acciones tienen como destinatario personas trabajando en empresas, instituciones y/o vinculadas a organizaciones de la sociedad civil. Gráfico nº4. Población objetivo de las acciones locales dirigidas a migrantes. 15.3% 11.7% 11.4% 10.3% 9.2% 7.8% 7.8% 5.0% 4.4% 3.9% 3.3% 3.1% 2.8% 2.2% 1.4% 0.3% 0.3% 0% 2% 4% 6% 8% 10%1 2% 14%1 6% Trabajo y Capacitación Cultura e Identidad Pobreza y Vulnerabilidad Salud Regularización y Visas Discriminación Educación Acceso a la Justicia Infancia y Juventudes Vivienda y Hábitat Género Redes Sociales y Comunidad Participación Deporte Otro Ámbito Refugio Trata 26.9% 21.8% 14.7% 12.7% 12.2% 2.5% 2.5% 2.0% 2.0% 1.5% 1.0% 0% 5% 10%1 5% 20%2 5% 30% Población en general (chilenos y migrantes) Población migrante en general Población haitiana Funcionarios Otra Organizaciones sociales Población chilena en general Mujeres migrantes Trabajadores/as migrantes Niños y/o jóvenes migrantes Colectivo nacional específico (estudiantes) Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=