Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

250 – migraciones transnacionales Enfoque de derechos y protección social Los Derechos Humanos constituyen acuerdos de convivencia necesarios para el ejercicio de la ciudadania (Cecchini, Filgueira, Martínez y Rossel, 2015). Éstos se hacen efectivos a nivel nacional mediante politicas sociales con enfoque de derechos. Esta perspectiva transforma las practicas del desarrollo ya que implica una posicion etica frente a la accion del Estado y la sociedad, cambiando la visión y acción desde estrategias focalizadas en la satisfaccion de necesidades, hacia es- trategias centradas en la generacion de ciudadania (Nussbaum, 1988). La mirada en base a derechos permite superar el enfoque asistencial de ayuda y focalización en infraestructura y provisión de bienes y servicios, característico de un enfoque basado en necesidades (Alza, 2014) para buscar la autonomía y desarrollo de las comunidades. Para este trabajo, destacamos tres elementos esenciales para el desarrollo de políticas de protección social desde un enfoque de derechos: La lógica de la ciudadanía: desde un enfoque de derechos, las politicas y pro- gramas de desarrollo deben tener como objetivo principal la realizacion de los derechos humanos; identificando ciudadanos y ciudadanas como titulares de este derecho y al Estado como titular de deberes y obligaciones al respecto (Bur- gorgue-Larsen, Maues y Sanchez, 2014). De esta manera, las politicas basadas en este enfoque se orientaran a la apropiacion de un derecho, transitando de la logica de beneficiario - consumidor de un bien o servicio, hacia la logica de un ciudadano con un derecho para ejercerlo (Burgorgue-Larsen et al., 2014). La participación: la participacion de titulares de derecho en la demanda y el ejercicio de los mismos, necesita ser activa y resulta trascendental para una programación de politicas con enfoque de derechos. Giménez y Valente (2010) precisan que además de una participación activa de la ciudadanía, las políticas públicas con enfoque de derechos deben dirigirse a fortalecer la capacidad de las comunidades para plantear por sí mismas sus problemáticas y participar activa y corresponsablemente en su solución, en el marco de sistemas de protección social universalistas. Los grupos prioritarios: el enfoque de derechos plantea dar prioridad a la asignacion de recursos a aquellas vulneraciones de derecho más severas, aunque sea afectado solo un pequeno numero de personas, sin perjudicar la atención de derechos demandados por colectivos cuantitativamente mas representativos de la poblacion general. Esta orientación remite al campo de las acciones afirmativas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=