Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
Trabajo al por mayor: Migrantes haitianos en el Mercado Lo Valledor – 227 en muchas ocasiones realizados por la población migrante, en el área de la cons- trucción, como asesoras del hogar puertas adentro, bomberos en bombas de ben- cina, peluquerías o bien cargador en Lo Valledor” (Valenzuela et al., 2014, p.119). Los estudios sobre migración en la Región Metropolitana de Santiago indican que “los inmigrantes sustituyen a la población nativa en ocupaciones menos ca- lificadas” (Schiappacasse, 2008, p.35), de modo que se insertan fácilmente en un amplio espectro de empresas formales o nichos informales. A su vez, para el caso haitiano se ha constatado que “su vinculación con espacios donde se comercia- lizan fruta/verduras no es coincidencia y tiene que ver con experiencias previas en compra/venta de estos productos agrícolas en el país de origen” (Valenzuela et al., 2014, p.20). Esto, porque el rubro horto-frutícola es la principal fuente laboral en Haití y en la zona fronteriza de República Dominicana. El espacio laboral que será objeto de este estudio, el Mercado Lo Valledor, se caracteriza por tener una mixtura de economías formal e informal. Sin em- bargo, sobre el empleo informal existe escasa información en Chile, ya que los instrumentos que se aplican generalmente no logran abarcar este modo de re- producción económico. La Encuesta Laboral (encla) se aplica bianualmente en Chile para dar cuenta de las condiciones de trabajo y las relaciones laborales del país. La muestra utilizada “deja fuera aquellas ocupaciones de empresas de menos de 5 trabajadores, que como se sabe concentran la mayor proporción de empleos informales” (Ruiz y Boccardo, 2013, p.35) y, por tanto, empleos con un mayor grado de precarización. Es decir, existe un vacío en la comprensión de este tipo de economías y empleos, que podría contribuir a su visibilización como fenómeno social. Marco teórico El contexto laboral contemporáneo se ve influenciado por el marco normati- vo, la fluctuación de los mercados y las macroeconomías, la globalización y el aumento de la conectividad mundial, entre muchos otros factores que han re- configurado esta esfera. A pesar de los cambios morfológicos del sistema actual, la contradicción capital/trabajo propuesta por Marx continúa siendo aplicable en su forma pura a los modos económicos actuales. Por ende, la hipótesis cen- tral de los estudios económicos en antropología, propuesta por Godelier (1976), permanece vigente, pues aún rige “la determinación en última instancia de las formas y de la evolución de las sociedades y de los modos de pensamiento por las condiciones de producción y reproducción de la vida material” (Godelier,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=