Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

De la pregunta por la Diversidad Cultural en la Escuela a la Fiesta Multicultural – 207 Mujeres Migrantes Trabajadoras: Experiencias laborales de mujeres colombianas y venezolanas en Santiago de Chile (2017-2018) Valeria Carvallo Gallardo Universidad de Valparaíso Introducción La migración, como proceso de intercambio y constante flujo de personas, se encuentra acorde al desarrollo de una globalización económica y cultural, en el cual, el fenómeno de traspaso de productos y servicios incorporaría a las perso- nas como mercancía, es decir, como “mano de obra económica, irregular y flexi- ble al mercado de trabajo internacional” (García, 2011, p. 6). En este sentido, las migraciones se presentan bajo una dualidad funcional y disfuncional en el siste- ma-mundo (Wallerstein, 2006), pues facilita el desplazamiento de las personas entre un lugar y otro, pero bajo una débil protección de los derechos humanos de estos sujetos, al prevalecer un reforzamiento de los límites territoriales, una mayor seguridad interior en los estados, y una restricción de su permanencia a los países de llegada (García, 2011). Lo anterior favorecería al socavamiento de la dignidad de las personas. El informe de la cepal de 2003 (Martínez, 2003) establece que, desde 1960 en adelante, existe un aumento relativo de mujeres migrantes, bajo un contexto de reconocida apertura económica de la región latinoamericana y del Caribe. Este proceso se enmarca en una complejización de las migraciones internaciona- les donde ha existido una significativa “feminización cuantitativa”, que responde a su vez, a las transformaciones económicas mundiales. A pesar de que existan preocupaciones por el respeto de los derechos humanos de las y los migrantes, prevalece una ausencia en la perspectiva de género en los estudios e investigacio- nes para la interpretación de la movilidad de las mujeres, colaborando implíci- tamente en la invisibilización de éstas y a una falta de su reconocimiento como actores sociales. Silvia Federici, escritora italiana, establece que tras el ajuste estructural y li- beralización económica de los mercados bajo la “Nueva División Internacional del Trabajo” (ndit) que acontece en la década de los ‘70, se origina la “incorpo- ración” de las mujeres al mundo laboral mediante espacios libres de comercio (como en las líneas de montajes globales de corporaciones transnacionales), las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=