Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

160 – migraciones transnacionales internacionales y otros) sin llegar aún a reformular la estructura legal 3 3. Espe- cíficamente, en el plano educacional, se han dictado circulares relevando la im- portancia de la interculturalidad como principio orientador de las instituciones que se vinculan con migrantes 4 4; decretos ministeriales que operacionalizan lo anterior; guiños hacia el factor cultural en leyes como la de Inclusión (2015); y, medidas administrativas como el otorgamiento de un Identificador Proviso- rio Escolar (IPE) para asegurar el derecho a la educación y beneficios asociados para todos los menores de edad independiente de su condición de regularidad (2016). Esta situación, prolongada hasta el año 2016, ha sido catalogada por al- gunos como una “Política de la no política” (Pavez, 2013; Stefoni, 2011), es decir, medidas orientadas a situaciones puntuales, gestos segmentados que no cuentan con una coordinación interna y una perspectiva común sobre integración, redu- ciendo el fenómeno a un problema social , e ignorando la multiplicidad de dimen- siones con las que cuenta la experiencia migratoria (Stefoni, 2011). Autoras como Pavez (2013) han catalogado el sistema escolar chileno como incapaz de ofrecer mecanismos de acogida eficientes al alumnado extranjero, dejando así toda la responsabilidad sobre la institución por sí sola, o derechamente el propio docen- te, quienes, en muchas ocasiones se ven faltos de herramientas en estas materias (Carrillo, 2014; Poblete & Galaz, 2007). Breve Marco Teórico La construcción del objeto de estudio de la investigación –las estrategias (pro- puestas y desarrolladas) de gestión de la diversidad cultural– estuvo guiada por el modelo teórico de Bourdieu. Su concepto de estrategia busca hacer un puente entre una visión totalmente objetivista y otra totalmente subjetivista, la cual va a considerar la estructura en la que operan los agentes, sin explicar a los segundos 3 Durante el año 2018, se propuso desde el Gobierno una Nueva Política Migratoria (que consi- dera una Nueva Ley que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso) que tiene el énfasis en una “Migración segura, ordenada y regular‘’ (Gobierno de Chile, 2019), e incluye una Nueva Política para Estudiantes Extranjeros 2018-2020, la cual tiene dentro de sus obje- tivos suplir ciertas carencias que se evidencian en los resultados de este estudio (MINEDUC, 2018). Nuevas investigaciones serán necesarias para abordar los efectos de esta nueva política los próximos años en los establecimientos del país. 4 Circular presidencial del año 2015 en la cual se definen ‘Lineamientos e Instrucciones para una política migratoria’ retoma lo establecido en el Decreto Supremo n°84 del Ministerio de Re- laciones Exteriores sobre la Protección de Derechos de Migrantes, y circulares presidenciales anteriores como la del 2008.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=