Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento
152 – migraciones transnacionales viven los establecimientos dependientes de los gobiernos locales estudiados. Por un lado, algunos logran trascender el proceso inicial de incorporación y regu- lación administrativa, abordando la migración con prácticas concretas, planifi- cadas e intencionadas, evaluando dichas acciones y validando aquellas que han sido efectivas, por el contrario, otros naturalizan e invisibilizan diferentes situa- ciones sin mediar el impacto que produce en la trayectoria de los estudiantes migrantes y sus familias. La inclusión es una necesidad en el contexto educativo actual, lo que exige revisar múltiples dimensiones, dentro de las cuales la política tiene un rol clave. Por eso, abordar la migración y la inclusión educativa es de la mayor importancia para alcanzar culturas escolares democráticas y respetuosas de la diversidad. Referencias Bibliográficas Alaminos, A. (2006). El muestreo en la investigación social. En A. Alaminos, y J. L. Castejón (Ed.), Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión (pp. 41-67). Alicante: Marfil. Amezcua, M. y Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta, Revista Española de Salud Pública , 76 (5), pp. 423-436. Anderson, S. (2010). Liderazgo Directivo: Claves para una mejor escuela. Psicoperspec- tivas, 9 (2). Arnaiz, P., Giménez, A. y López, G. (2017). Participación de las familias migrantes en una escuela inclusiva”, Revista Interacções , (43), pp. 53-74. Banks, J. (1989). Integrating the Curriculum with Ethnic Content: Approaches and gui- delines, en James Banks y Cherry Mcgee Banks (coords.), Multicultural Educa- tion. Issues and perspectives , Boston: Allyn and Bacon, pp. 189-207. Banks, J. (1994). An Introduction to Multicultural Education, Boston: Allyn and Bacon. Blanco, R. (1999). Proyecto principal de educación para América Latina y el Caribe. Boletín, 48, pp. 55-72. Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cam- bio en Educación , 4 (3), pp. 1-15.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=